MónEconomia
El precio de la vivienda en Cataluña crece solo un 0,77% el primer trimestre

El precio de la vivienda sigue subiendo en todo el estado, pero parece que a Cataluña se ha estancado durante este primer trimestre y solo ha aumentado un 0,77%. Concretamente, la vivienda de segunda mano en Cataluña registró un precio mediano de 2.595 euros por metro cuadrado, según el último informe de pisos.com. Interanualmente, los precios en Cataluña han subido un 2,70%, el que quiere decir que es lo cuarto territorio del estado donde menos han subido. Todo y este estancamiento de los precios en los últimos meses, Cataluña continúa siendo el cuarto territorio más caro del estado, por detrás de las Baleares, Madrid y el País Vasco. En cuanto al estado, la vivienda de segunda mano registra un precio mediano de 2.016 euros por metro cuadrado, con una subida trimestral del 1,62%, más del doble que en Cataluña. De un año a otro, el aumento de los precios ha estado del 6,55%.

Durante este último trimestre, Girona fue la demarcación catalana que más creció donde más aumentaron los precios de la vivienda, con un aumento del 1,83%. Por el otro lado, Tarragona (-3,07%) registró la caída más pronunciada del país, puesto que las viviendas son un 3,07% más baratos que el diciembre pasado, de hecho, según idealista, tienen el municipio más barato del país. Respecto al año pasado, Girona repite como la demarcación donde más aumentan los precios con un 4,56%, aunque Lleida, con una caída del 1,88% de los precios, es la demarcación que más reduce los precios a Cataluña y la segunda que más lo hace de todo el estado. Hasta aquí hablábamos de porcentajes, pero si entramos a ver los precios, Girona ya no es la más cara, esta posición pertenece a Barcelona, que registró un precio de 2.959 euros por metro cuadrado este primer trimestre, siente el cuarto territorio de más caro de todo el estado. Al otro lado, la demarcación más barata vuelve a ser Lleida, con un precio mediano de 961 €/m².

Barcelona, tercera capital más cara

En cuanto a las cuatro capitales catalanas, Girona vuelve a ser la que más aumentó los precios durante el primer trimestre del 2023, con una subida del 1,11%, mientras que Lleida, con una caída del 1,29% fue la que más bajó. Si miramos los precios interanuales, Barcelona, donde los precios se han mantenido muy estables con un aumento de solo el 0,67%, fue la segunda capital de todo el estado donde menos aumentó el precio de la vivienda. A la vez, Girona ha sido la segunda capital que más se ha devaluado en este último año, con una bajada del 4,51%, es por eso que en los últimos meses está aumentando el precio en la ciudad. A pesar de haber aumentado poco los precios en el último año, Barcelona continúa siendo la tercera capital del estado donde más caro es la vivienda, con un precio mediano de 4.405 euros por metro cuadrado. En el lado opuesto encontramos Lleida, con un precio mediano de 1.175 €/m², el que supone ser la tercera capital más barata de todo el estado.

Si miramos la ciudad de Barcelona por distritos, la cosa cambia mucho, puesto que hay partes de la ciudad donde la vivienda se ha encarecido mucho y otros donde el precio ha caído considerablemente. Por la banda de los aumentos, Ciutat Vella, con un incremento del 6,07%, Sarrià-Sant Gervasi (5,13%) y Sant Andreu (3,07%) han sido los distritos donde más ha aumentado el precio en los últimos tres meses. En este mismo periodo, las mayores caídas se han dado a Sant Martí (-5,57%), las Corts (-2,94%) y Nou Barris (-2,39%). En el último año, pero los aumentos han estado ligeramente diferentes, puesto que los tres distritos que más han aumentado de precio son Sant Andreu (7,49%), Nou Barris (5,86%) y Gràcia (4,74%), mientras que solo dos de los 10 distritos han visto como caían los precios, estos dos distritos son Sant Martí (-4,26%) y Ciutat Vella (-1,30%). Por la parte de los precios absolutos, Sarrià-Sant Gervasi sigue siendo el distrito más caro de la ciudad, con un precio mediano de 6.020 €/m², seguido del Eixample (5.540 €/m²) y les Corts (5.173 €/m²). Al otro lado encontramos a Nou Barris que continúa siendo el distrito más barato de la ciudad, con un precio de 2.639 €/m², seguido de Sant Andreu (3.324 €/m²) y Horta-Guinardó (3.326 €/m²).

La demanda continúa ajena al aumento de los tipos

Uno de los problemas que puede tener el sector de la vivienda los próximos meses y que puede hacer que los precios bajen de forma considerable es la política de aumento de tipo del Banco Central Europeo, que provoca, de retruque, un aumento del precio de las hipotecas. Aun así, desde pisos.com consideran que el precio de la vivienda de segunda mano parece continuar siendo ajeno a la nueva realidad hipotecaria. El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, considera que «el encarecimiento de los préstamos para la compra de vivienda todavía tardará a bajar el impulso de la demanda suficiente para que este retraimiento impacte en los precios de venta residenciales».

En este sentido, Font admite que las subidas de tipos aplicadas por el BCE, evidentemente, hacen que la financiación ya no sea tan barato los últimos años, pero recuerda que los bancos «se están encargando de reconfigurar la oferta hipotecaria» para seguir atrayendo los clientes, puesto que «es la clave de su negocio». En cualquier caso, el experto indica que «la inflación que tienen que soportar las familias en su día a día es otra razón poderosa para retrasar las compras inmobiliarias y, por lo tanto, porque la curva ascendente se modere».

Por otro lado, otro de los aspectos que impide que los precios bajen de forma más rápida, es la inversión, puesto que «la rentabilidad de los alquileres continúa siendo muy atractiva, por lo cual la compra por inversión sostiene los precios de venta y evita que estos caigan», asegura Font. Además, añade que «el valor de este activo toma relevancia» en un momento en el cual el alquiler está creciendo, se expande y «se tensa con los cuales no pueden comprar y aceptan ser inquilinos a largo plazo».

Més notícies
Notícia: El precio de la vivienda en Cataluña crece solo un 0,77% el primer trimestre
Comparteix
Barcelona ha mantenido estables los precios de la vivienda con un aumento de solo el 0,67% en los últimos tres meses
Notícia: El precio de la vivienda en Cataluña crece solo un 0,77% el primer trimestre
Comparteix
Barcelona ha mantenido estables los precios de la vivienda con un aumento de solo el 0,67% en los últimos tres meses
Notícia: Cataluña reduce el paro en marzo hasta los 348.301 parados
Comparteix
En el último año, el paro ha descendido en 23.185 personas en Cataluña, lo que supone una reducción del 6,24%
Notícia: Minairó, el tercer nanosatélite catalán llegará al espacio en abril
Comparteix
El artefacto se encargará de demostrar casos de uso de la conectividad 5G y tendrá la capacidad de ser reprogramado para hacer diferentes trabajos una vez en órbita

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa