MónEconomia
El precio de una habitación en Cataluña dobla el de 2015, según Fotocasa

El precio medio de una habitación en Cataluña ha sido, este primer semestre de 2024, de 611 euros, según indica el portal inmobiliario Fotocasa en el estudio Viviendas compartidas en España en el 2024. Esta cifra es un 97% más alta –prácticamente el doble– de la que había en 2015, siendo Cataluña uno de los territorios del estado donde más ha crecido el precio por habitación. Los 611 euros de ahora son un 8% más que en el 2023, que se cerró con precios medios de 565 euros, según el mismo portal inmobiliario.

Por territorios, Cataluña se sitúa al frente del Estado. En ese sentido, Barcelona lidera la escalada de precios. Alquilar una habitación en la capital cuesta de media unos 638 euros. Hospitalet de Llobregat, conectado con la capital por Cercanías, Bus y metro, se sitúa como segunda ciudad catalana con precios de habitación más caros (533). Cierra el podio Cerdanyola del Vallès, cerca de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), entre otras cuetiones, con una media de 504 euros.

Le sigue de cerca las Islas Baleras, con 576 euros de media; y Madrid, con 552. Hay otros dos territorios, País Vasco y Navarra, que también superan los 500 euros de media, con 543 y 512 respectivamente. En el otro extremo se encuentran Extremadura y Castilla-La Mancha, con precios de 239 y 269 euros.

Las razones de este crecimiento que argumenta el estudio

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha explicado a Europa Press que el precio de las viviendas compartidas se ha encarecido «de forma muy significativa» estos años y destaca «la rapidez con la que aumenta». «La principal razón de ese crecimiento tan grande es el desequilibrio existente entre la oferta y demanda de vivienda que hace que los precios se tensen al alza», apunta Matos.

La experta también ha recordado datos de la OCDE que apuntan a que cada vez más jóvenes se desplazan para estudiar y, por tanto, cada vez encontramos más universitarios que buscan dormir en las grandes ciudades. Todo ello, en medio de un mercado del alquiler al alza, cuyos precios que superan los 1.000 euros de media en muchas localidades.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa