El mercado del alquiler a Barcelona es uno de los más elevados y caros del estado. Ahora bien, en los últimos tres meses esta problemática se ha incrementado todavía más, puesto que lo precio de los alquileres se ha incrementado un 6,6% en la capital catalana para situarse en 20 euros/m2, una cifra que la ciudad nunca había registrado hasta ahora. Si comparamos este precio con el de hace un año, los alquileres han subido un 18,1% desde marzo. Este precio generalizado del precio también se ha traducido en subidas a todos los distritos de la ciudad. La subida más grande se ha producido en Sants Montjuïc, donde los precios se han incrementado un 10,4%. Por detrás encontramos Sant Martí (9,7%), Ciutat Vella (8,6%) y Gràcia (5,5%). A continuación encontramos Les Corts (5,1%), Horta Guinardó (5%), Eixample (4,4%) y Sant Andreu (4,4%). Las menores subidas se han producido en Sarrià Sant Gervasi (2,5%) y Nou Barris (2,8%).
En valores absolutos, Ciutat Vella, con 23,1 euros por metro cuadrado, es el distrito más caro de Barcelona, seguido del Eixample (20,9 euros/m2). Por encima o justo a la media de la ciudad encontramos dos distritos más cómo son Sant Martí (20,8 euros/m2) y Sarrià Sant Gervasi (20 euros/m2). Justo por debajo de la barrera de los 20 euros hay Gràcia (19,8 euros/m2) y, todavía más abajo, Sants Montjuïc (18,5 euros/m2) y Les Corts (18,2 euros/m2). Justo en la frontera de los 15 euros encontramos a Horta Guinardó (15,8 euros/m2) y Sant Andreu (15,6 euros/m2) y, como de costumbre, los distritos más baratos de la ciudad continúa siendo Nou Barris con 14,8 euros/m2.
En cuanto a la demarcación de Barcelona, los precios del alquiler también han aumentado un 7,5% en los últimos tres meses, colocándose en 17,2 euros/m2. En el conjunto de Cataluña, el aumento de los precios fue del 5,8%, hasta los 16 euros/m2. De entre los municipios barceloneses, la caída más grande de los precios se ha dado a Cerdanyola del Vallès, donde los propietarios ahora piden un 5,2% menos por los alquileres. En el lado opuesto se encuentra Viladecans, donde las rentas se han incrementado un 12,1%.
El resto de demarcaciones catalanas han tenido un comportamiento pareciendo al de Barcelona a excepción de Lleida, dónde han bajado un 1,8%. La subida más grande se ha registrado en Barcelona, pero en Girona se han incrementado un 4,4% y en Tarragona un 2,5%. En cuanto a las capitales, el comportamiento ha sido diverso los últimos meses, puesto que en Girona los precios han caído un 0,3% y se han mantenido estables en Lleida. Por el contrario, en Tarragona las rentas han aumentado un 1,2%.
Los precios aumentan en el estado
En cuanto al resto del estado, el comportamiento ha estado pareciendo. La capital del estado, Madrid, cerró el tercer trimestre con una subida del 5,1%. En València aumentaron un 4,2%, que ha provocado que el precio se sitúe en 12,4 euros, el nuevo máximo histórico de la ciudad. El incremento registrado en términos interanuales logra el 22,1%.
Además, 34 capitales españolas tienen precios más altos que antes de aprobarse la nueva Ley de Vivienda. Las mayores subidas trimestrales en el precio del alquiler se han dado en Santa Cruz de Tenerife, con un 10,2%, mientras que en San Sebastián y Lugo los incrementos han llegado al 6,8%. Estas subidas han provocado que se hayan conseguido nuevos precios récord en 4 de cada 10 capitales españolas. Estas son Ávila, Barcelona, Burgos, Castelló de la Plana, Granada, Guadalajara, Logroño, Lugo, Madrid, Murcia, Oviedo, Pamplona, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Soria, Tarragona, València. Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
Por el contrario, en los últimos tres un total de 16 capitales han reducido sus precios, siente Ceuta donde más se ha notado este decremento, un 6,4%. A continuación encontramos los descensos de Teruel (-3,4%), Huelva (-2,7%), Zamora (-2,4%), Jaén (-1,7%) y Salamanca (-0,9%). Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 20 euros/m2, seguida por Madrid (17,7 euros/m2) y San Sebastián (16,9 euros/m2). En cuarto lugar, se sitúa Palma (14,6 euros/m2) y ya, en quinto lugar, está Bilbao (13,2 euros/m2). En la parte baja de la mesa encontramos a Zamora (6,1 euros/m2), seguida por Cáceres y Ciudad Real (6,2 euros/m 2 en ambos casos).