MónEconomia
Pimec reclama suspender los impuestos de los sectores afectados por la sequía

La patronal de las pymes catalanas, Pimec, ha reclamado este martes que el gobierno suspenda de forma temporal los impuestos y tasas que se carguen sobre los sectores más afectados por la sequía. Durante la presentación del manifiesto «Economía, agua y futuro», la patronal presidida por Antoni Cañete ha presentado hasta 18 propuestas para intentar revertir y solucionar de cara a futuro los problemas de sequía recurrentes en Cataluña. La medida que más llama la atención es revisar la fiscalidad de los sectores más afectados por la sequía y suspender el pago de los impuestos mientras dure esta situación. En esta línea, las pymes catalanas han reclamado que de forma urgente se ponga en marcha un programa de ayudas directas y créditos para poder mantener la actividad económica al país.

En esta línea, Cañete ha asegurado que durante la última sequía, la del 2008, Cataluña hubiera hecho los deberes, quizás esta situación no se habría repetido. En este contexto, ha animado a todas las administraciones y agentes sociales a hacer un frente común y ponerse manos al trabajo para salir adelante una serie de medidas contra la sequía. Para coordinar todas estas medidas, Cañete ha propuesto crear la Tabla del Agua de Cataluña para implicar todos los agentes necesarios y establecer las bases para confeccionar un futuro Pacto Nacional del Agua. «Queremos abrir un espacio de reflexión y llegar a un pacto entre todos» ha asegurado Cañete, que también ha insistido en el hecho que se llega a acuerdos, estos se tienen que cumplir porque no se repita la misma situación.

Medidas a corto plazo

Más allá de estas dos medidas, Pimec también ha propuesto 8 medidas más para revertir la situación actual que se pueden aplicar a corto plazo. En primer lugar, piden rediseñar y acelerar todos los trámites vinculados al agua para implantar el más rápido posible las medidas necesarias con la eficiencia hídrica. Todo ello también tendría que ir acompañado de una aceleración y priorización de las actuaciones previstas por la Agencia Catalana y la Confederación Hidrográfica del Ebro. De hecho, reclaman en el Gobierno presentar estas actuaciones en menos de 30 días.

Siguiendo con las reclamaciones en el Gobierno, Pimec también ha pedido a Acción Climática que estudie los efectos de la sequía en el precio de los alimentos y productos básicos para poder minimizar los efectos y contener los precios el máximo posible. A la vez, esta actuación, considera Pimec, tendría que ir enjarje en un acuerdo publicoprivado.

A la vez, también piden que las administraciones aumenten la dotación de fondos europeos NextGenerationEU destinados a sostenibilidad del ciclo del agua y realizar una campaña de divulgación sobre las soluciones y productos más eficientes en el consumo de agua. Por último, también reclaman la implantación de diferentes programas específicos de formación y reciclaje para los trabajadores de los sectores más afectados por la sequía.

Medidas a largo plazo

Por otro lado, el manifiesto incluye también ocho propuestas a medio y largo plazo para orientar las inversiones que se tendrían que incorporar en el potencial Pacto Nacional por el Agua; así como medidas y programas estratégicos que tendrían que tener una estabilidad de ejecución y presupuestaria durante los próximos 10 años.

En esta línea, Pimec propone planificar una serie de inversiones que den resiliencia al sistema hídrico catalán, como por ejemplo sistemas de retorno del agua o áreas de recarga de los acuíferos, entre otros. Además, las entidades firmantes del manifiesto también ven necesario establecer programas de apoyo y fomento de la eficiencia con la modernización de regadíos, la reconversión de los procesos industriales y otras actividades económicas y la adopción de medidas de gestión sostenible.

Finalmente, el documento también pide promover el I+D de tecnologías que contribuyan a solucionar esta problemática, asistencia técnica a los agricultores y otros negocios afectados, mejorar y unificar la legislación actual en referencia a la gestión del agua. Además, también reclaman en el Gobierno español, en la Generalitat de Cataluña y en la Unión Europea un frente común para impulsar la redacción de un plan de infraestructuras europeas del agua, entre otras muchas cuestiones.

El acto ha contado con la participación de los empresarios y empresarias representantes de los sectores más afectados, y con las intervenciones de Mireia Cammany, vicepresidenta de PIMEC, David Coll, presidente de PIMEC Agroalimentaria, Isabel Galobardes, presidenta de PIMEC Turismo, Esteve Pintó, presidente de PIMEC Cataluña Central, Jordi Ciuraneta, presidente de PIMEC Tarragona, Mercè Martínez, presidenta del Mercado de Flor y Planta Ornamental de Cataluña, Ramón Lletjós, presidente de la Asociación Catalana de Comunidades de Regantes (ACATCOR).

Més notícies
Notícia: La economía catalana crece un 3% el primer trimestre
Comparteix
El PIB del país acelera a un ritmo menor que el de la media del Estado pero sustancialmente superior al del conjunto de la Unión Europea
Notícia: La producción industrial catalana se recupera después de un mes de caídas
Comparteix
El índice productivo catalán crece un 1,4% el marzo, muy por debajo de la media del Estado español
Notícia: CaixaBank eleva el beneficio hasta los 855 millones de euros
Comparteix
La entidad gana un 21,1% más durante el primer trimestre todo y el impacto superior a los 370 millones del impuesto a la banca
Notícia: CaixaBank eleva el beneficio hasta los 855 millones de euros
Comparteix
La entidad gana un 21,1% más durante el primer trimestre todo y el impacto superior a los 370 millones del impuesto a la banca

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa