La patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, Pimec, ha hecho este lunes un llamamiento al «consenso» para aprobar los diferentes presupuestos de la Generalitat, del Ayuntamiento de Barcelona y del Estado español en beneficio del «progreso social y económico». «Si una empresa no funciona sin cuentas, un país tampoco», ha subrayado el presidente de Pimec, Antoni Cañete, que este lunes ha celebrado una reunión institucional con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Cañete ha puesto de manifiesto la importancia que las diferentes formaciones políticas contribuyan a salir adelante las cuentas como elementos necesarios para poder «avanzar en los proyectos estratégicos», así como para poder dar respuesta a los retos económicos y a las necesidades de las personas. «Las medidas que garantizan la competitividad, la viabilidad y la productividad de nuestras empresas no pueden esperar», ha reclamado en referencia a las partidas presupuestarias destinadas a la digitalización, la innovación, la sostenibilidad, las infraestructuras, entre otras.
Finalmente, Pimec ha recordado que los agentes sociales y económicos más representativos de Cataluña ya ratificó el acuerdo de presupuestos de la Generalitat de Catalunya dentro del marco del Consell del Diàleg Social, donde las organizaciones empresariales y sindicales más representativas han llegado a un acuerdo para el impulso de las cuentas para el año próximo. Ante esto, el presidente de Pimec ha insistido a las formaciones políticas hacer este esfuerzo para encontrar los equilibrios y los consensos, priorizando y apostando por el progreso.

Fomento también presiona por las cuentas de la Generalitat: «Menos líneas rojas»
Foment del Treball ha pedido a los grupos políticos «menos líneas rojas y más líneas grises» para negociar y pactar los presupuestos de la Generalitat para el 2024. Así ha reaccionado el director del departamento de Estudios y Economía, Salvador Guillermo, ante la tensión entre el Govern y los Comunes por el proyecto del Hard Rock, que es la piedra en el zapato que dificulta el acuerdo. Así mismo, ha dejado claro que “lo último que necesita” la economía del país es una prórroga de los presupuestos de 2023 porque «se congela el nivel de gasto y sufren las inversiones», y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad institucional para que el sector público «haga todo el que pueda para compensar» un momento de «cierto debilitamiento económico».