La actividad económica a Cataluña sigue mostrando grandes síntomas de fortaleza. Durante el primer trimestre del 2024 el producto interior bruto del país ha crecido un 2,6% interanual impulsado, principalmente, por la actividad industrial y los servicios. Estos nuevos datos sitúan el crecimiento catalán por encima del español (2,5%) y del europeo (0,5%), según la estimación avanzada del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). En términos intertrimestrales, la tasa de variación de la economía de Cataluña es de un 0,8%, una décima superior a la española (0,7%) y cinco décimas superior a la registrada en la UE-27 (0,3%).
Todo y los buenos datos, hay que destacar que el crecimiento catalán de este primer trimestre registra una pequeña ralentización respecto de los datos del último cuarto del 2023 cuando se registró un aumento del 2,8% del PIB. Según el Idescat, el buen comportamiento de la economía catalana del primer trimestre viene determinado gracias a la evolución positiva de todos los sectores, excepto la agricultura, que disminuye un 3,4%. Los sectores que más destacan son la industria (4,4%) y seguido de los servicios (2,4%). Además, el sector de la construcción también registró una aportación positiva, con un crecimiento del 1,9%.

Buen comportamiento industrial
El sector que más ha aportado a la economía catalana durante la primera parte del año ha sido la industria, creciendo seis décimas que durante el cuarto trimestre del 2023. Las ramas que más han contribuido al crecimiento industrial según los indicadores de producción son la fabricación de vehículos de motor, la industria alimentaria, la industria farmacéutica, la industria química y la fabricación de productos informáticos.
En cuanto al sector servicios, la evolución registra una tasa de variación del 2,4%, cinco décimas inferior a la del cuarto trimestre de 2023 (2,9%). Según los indicadores de actividad de los servicios, las ramas que más han contribuido a este crecimiento son la hotelería y restauración, el comercio al por menor, los servicios profesionales, los servicios jurídicos, los servicios de arquitectura e ingeniería, y los servicios informáticos.
Por otro lado, la actividad de la construcción muestra una tasa de variación de un 1,9%, un punto y 3 décimas superior a la del último trimestre (0,6%). En cambio, la agricultura registra una variación interanual negativa (-3,4%) y mantiene tasas negativas pero de menos intensidad que los trimestres precedentes.