La economía catalana creció un 0,4% durante el segundo trimestre del 2023 en comparación con el trimestre anterior, según los datos avanzados por el Idescat este lunes. Durante el segundo cuarto del año, el PIB catalán aumentó siete décimas menos que el primer trimestre (+1,1%). Se trata de un crecimiento idéntico al de la economía española publicado el pasado viernes. Si comparamos el dato del segundo trimestre con la de hace un año, el PIB catalán también moderó el ritmo de crecimiento hasta el 1,8%. En este caso también se trata del mismo porcentaje de crecimiento interanual de la economía española.
Este cambio, asegura el Idescat, se explica por el comportamiento de los diferentes sectores de actividad. Por una parte, los servicios registran un crecimiento del 1,3%, dos puntos y tres décimas por debajo del trimestre anterior (3,6%), y la construcción, con un crecimiento del 5,2%, disminuye en siete décimas el valor obtenido en el último trimestre (5,9%). En sentido contrario, la industria presenta una tasa del 2,6%, nueve décimas por encima del primer trimestre (1,7%) y la agricultura presenta una variación interanual del −3,3%.
En relación con los servicios, el sector muestra un crecimiento inferior al de los trimestres anteriores, pero con algunas divergencias en la evolución según su actividad. Las ramas de actividad que mantienen su dinamismo según los indicadores de facturación son las relacionadas con el turismo, como por ejemplo el transporte aéreo o las agencias de viajes, junto con los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería y otras actividades profesionales, científicas y técnicas. En cambio, se registran tasas de variación negativas en este segundo trimestre en actividades como el comercio al por mayor y el almacenamiento y actividades afines al transporte.
Cataluña esquiva la recesión técnica
Con estos resultados de crecimiento, el país esquiva la recesión técnica —una situación que se produce cuando el PIB acumula dos trimestres consecutivos a la baja—, un escenario que algunos organismos económicos habían planteado de cara a finales del 2022 o principios del 2023. De momento, pero, Cataluña ha mostrado una economía resiliente y ha mantenido el crecimiento.
A propósito de esto, hay que recordar que estos resultados presentados por el Idescat sobre los resultados del PIB catalán del segundo trimestre tienen un carácter provisional y se actualizarán en la próxima publicación de la Contabilidad trimestral, prevista para el 14 de septiembre.
Europa esquiva la recesión
Por otro lado, este lunes también se han hecho públicas los primeros datos sobre el crecimiento europeo. Según Eurostat, la eurozona se aleja de la recesión con un ligero aumento del PIB en el segundo trimestre del 2023. Concretamente, el PIB de la zona euro creció un 0,3% en comparación con el primer trimestre del año, cuando la eurozona ya esquivó la recesión, registrando un 0,0%.
Entre los estados miembros de los cuales se dispone de datos, Irlanda (+3,3%) registró el aumento más alto respecto al trimestre anterior, seguida de Lituania (+2,8%). Por el contrario, también se registraron descensos como Suecia (-1,5%), en Letonia (-0,6%), en Austria (-0,4%) o en Italia (-0,3%). A la vez, la economía de Alemania, que entró en recesión el primer trimestre, se ha conseguido rehacer con un crecimiento neutro.