Las pernoctaciones hoteleras crecieron el mes de enero cerca de un 2% en Cataluña, concretamente un 1,86%, en comparación con el mismo periodo de 2023. En total, los establecimientos catalanes sumaron 2.276.224 noches de hotel, encadenando de este modo 34 meses de crecimiento.
Bajan los clientes del estado español
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de turistas que se alojó en enero en los hoteles catalanes aumenta un 3,37% respecto al año pasado. Los residentes españoles, con el 40,16%, fueron los clientes más habituales, con 399.084 personas, mientras que los extranjeros representaron el 59,84%, con 594.685 clientes. De todos modos, el número de ciudadanos del estado que se alojaron en los hoteles de Cataluña bajó un 7,25%, y el de los extranjeros subió casi un 12%. En cuanto a las pernoctaciones, el 33,89% fueron de ciudadanos del Estado (771.477) y las de nacionalidades extranjeras el 66,11%, un total de 1.504.747 clientes.
Las tarifas de los hoteles
El precio medio de una habitación de hotel en Cataluña se situó en enero en los 107,12 euros. Esta cifra supone un incremento interanual del 11,55%. En el ámbito general, las tarifas aumentaron un 10,43% en todo el territorio. Con una ocupación del 43,78%, el sector hotelero contó el mes pasado con 22.826 trabajadores, con una subida del 0,69% respecto a enero de 2023.

Las cifras confirman la buena tendencia del año pasado de los hoteles catalanes. En octubre, los establecimientos recibieron un 7,03% más de turistas que en el mismo mes del año anterior, consiguiendo 1.947.669 viajeros. Por nacionalidad, 663.393 eran residentes del estado español, el 34,06%, mientras que 1.284.276 (65,94%) fueron extranjeros.
Un destino preferido por los turistas
Cataluña es uno de los destinos preferidos de los turistas. Según datos del mismo INE del pasado noviembre, el país aglutinó el 11,5% de los viajeros residentes en el estado español, solo superado por Andalucía y Madrid, respectivamente. Ahora bien, los turistas extranjeros eligen Cataluña como segunda opción preferida, solo superada por las Islas Canarias.