MónEconomia
Rumanía y Eslovaquia frustran el acuerdo de los 27 sobre política agrícola

Rumanía y Eslovaquia han frustrado este lunes un acuerdo de los 27 sobre el futuro de la política agrícola de la Unión Europea en llenas tensiones con los campesinos. Se trataba de un documento que la presidencia belga de la Comisión esperaba que se convirtiera una declaración política sobre los retos y las demandas del sector. También tenía que servir de hoja de ruta para la próxima Comisión Europea. Según ha explicado el ministro belga de Agricultura, David Clarinval, Rumanía y Eslovaquia han rechazado apoyar en el texto porque pedían suprimir un mecanismo de la Política Agrícola Común (PEC) que consideran que crea desigualdades. Clarinval, al contrario, creía que el texto era «equilibrado» y que representaba una «ocasión excelente» para trasladar al próximo gobierno europeo las medidas necesarias al sector para aplicar al próximo mandato.

Como Rumanía y Eslovaquia no han aceptado el documento, el texto se ha quedado solo en una declaración de la presidencia belga y ha perdido mucho valor político. El ministro belga, por su parte, ha asegurado que el texto incluía varias demandas de los campesinos y «acciones concretas para hacer un sector agrícola más fuerte y competitivo«. El documento también apuntaba a la necesidad de reducir la burocracia, mejorar la innovación y pedir a la Comisión Europea evaluar «regularmente» el impacto de los tratados de libre comercio en el sector. «Aportaba claridad y previsibilidad los próximos años«, ha explicado el ministro belga, que ha lamentado la carencia de acuerdo y la negativa de Rumanía y Eslovaquia a aprobar el texto.

Tractores de camino al departamento de Acción Climática durante la marcha de campesinos en Barcelona / Mireia Comas
Tractores de camino al departamento de Acción Climática durante la marcha de campesinos en Barcelona / Mireia Comas

Pedían sacar el mecanismo que regula los pagos según la renta

Por último, Clarinval ha explicado que los dos países han rechazado el texto por la convergencia externa, el mecanismo de la PEC que ajusta progresivamente los pagos de las ayudas a la renta por hectárea de cada país, sea al alza o a la baja, para acercarlos a la media de la UE. Ambas delegaciones han pedido la supresión de este mecanismo para que las ayudas sean «idénticas» y se eviten desigualdades.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa