La pensión de jubilación mediana ha vuelto a aumentar a Cataluña. Según ha informado este martes el Ministerio de la Seguridad Social, durante marzo el jubilado mediano a catalán cobró 1.469,63 euros, el que supone un aumento de aproximadamente un 5% más respeto hace un año. Este último mes de marzo, un total de 1,18 millones de catalanes han cobrado la jubilación, la mayoría de los cuales se encuentran a la demarcación de Barcelona (886.701). La pensión por jubilación en Cataluña se ha mantenido alrededor de 30 euros superior a la media del estado (1.438,20 euros). En Cataluña la pensión mediana en marzo, ya sea por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o a favor de familiares, se ha situado en los 1.301,69 euros.
En cuanto al conjunto del estado, la Seguridad Social ha anunciado que destinó un total de 12.693,1 millones de euros a pagar las pensiones contributivas, el que supone un nuevo récord de gasto en el estado con un aumento de más del 6% respeto hace un año. El Ministerio dirigido por Elma Saiz aprecio que el gasto en pensiones se situó alrededor del 11,5% del PIB durante marzo. De los 12.693,1 millones que se dedicaron a las pensiones contributivas, el 73,2% se destinó al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 9.287,99 millones de euros.
La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,3 millones de personas, de las cuales el 60% son hombres. Después de la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión mediana de jubilación aumentó en marzo un 4,8% interanual, hasta los 1.438,2 euros mensuales. En el Régimen General, la pensión mediana de jubilación subió hasta los 1.598 euros mensuales, frente a los 960,4 euros en el mes del Régimen de Autónomos.
Con fecha de 1 de marzo, 708.513 pensiones percibían lo complemento por brecha de género, el objetivo del cual es corregir gradualmente la diferencia que se produce entre la pensión mediana que recibe un hombre y la que recibe una mujer. El importe mediano mensual de este complemento en la pensión es de 71 euros. Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, después de la revalorización para 2024, asciende a 33,2 euros en el mes por hijo.