El presidente del Banco de Sabadell, Josep Oliu, alerta de posibles riesgos inflacionistas durante los primeros meses del 2024. En un encuentro organizado por la Cámara de Sabadell, el banquero asegura que «hay más riesgos de repunte» de los precios de consumo durante enero que no de un retroceso del índice en el Estado. Durante su intervención, Oliu ha descartado la posibilidad «de inflaciones cero o negativas» a corto plazo «afortunadamente».
El factor clave para el repunte de la tendencia inflacionista durante los primeros meses del curso, según el diagnóstico de Oliu, son los salarios. Las alzas retributivas, muchas de ellas a raíz de cláusulas de actualización salarial recogidas por los varios convenios colectivos, podrían generar efectos de segunda ronda, si bien todavía no se han notado a los índices de precios de consumo europeos. El incremento mediano del 4%, pero, tendrá, asegura, «efectos» sobre la inflación. También la sequía o los efectos económicos de los conflictos bélicos en Ucrania y Gaza son factores a tener en cuenta para prever el alza de precios.

Reacción monetaria del BCE
La escalada inflacionista que prevé Oliu tendría efecto sobre la política monetaria del Banco Central Europeo. Si bien los mercados financieros asumen hasta cuatro bajadas de tipos de interés durante el 2024, el Sabadell espera una menos, hasta tres, por unas previsiones de precios menos helechos que las del resto del sector. Una bajada de un punto durante el año, razona el presidente del banco catalán, no generará «grandes variaciones» sobre la banca, en cuanto que ya descuenta «tasas de entre el 3% y el 3,5%» a largo plazo.
Mantener el beneficio con menos intereses
Ante el retroceso de los tipos de interés, que han disparado los beneficios del sector bancario del Estado, Oliu contempla el sostenimiento de la rentabilidad como el principal «reto» de cara al 2024. Todo y la tendencia bajista de la política monetaria, el presidente del Sabadell se mantiene confiado respecto de los balances del ejercicio entrante. «Las perspectivas que tenemos son que los resultados del 2024, todo y las bajadas de tipos, serán superiores a los del 2023», prevé.