MónEconomia
Ocho curiosidades del dinero que probablemente no sabías

Los billetes y las monedas esconden más historias de las que nos imaginamos. El valor de su producción, la manera de falsificarlos o incluso la cantidad de fichas del Monopoly que existen, son algunas de las incógnitas más curiosas del mundo del dinero. Desde Bankinter han hecho una compilación de las ocho cosas que seguramente no se saben sobre el dinero. Un listado para conocer mejor la historia de uno de los productos que mueve el mundo.

Los billetes no son de papel

Una de las creencias populares erróneas sobre el dinero es el material del cual están hechos. De hecho, muchas veces se ha dicho de manera cotidiana que son de papel. Pero, la realidad es que los billetes que llevamos todos -cada vez menos- a la cartera están hechos de algodón y lino. Es por eso que más bien antes de decirse papel se podría considerar una tela.

Solo el 8% del dinero es físico

Todos tenemos en mente una de las imágenes más sonadas que dejó la serie La Casa de Papel cuando los protagonistas se lanzaban encima de un montón de billetes. A pesar de que parezca que en el mundo hay muchísimo dinero en metálico, la realidad es muy diferente. Solo un 8% del dinero que existen son físicos, es decir, que el 92% restante no se puede tocar.

La falsificación de dinero no es una práctica reciente

Hay muchos tipos de fraude en relación con el dinero: suplantación de la identidad, robos y falsificaciones. Esta última, a pesar de parecer una práctica muy sofisticada, digno de los tiempos más modernos, es una de las más antiguas del planeta. La primera falsificación registrada se hizo el 540 a. C. cuando el famoso tirano, Polícrates de Samos entregó monedas de oro falsas para pagar una deuda que tenía con Esparta.

No es posible hacer réplicas con Photoshop

Paralelamente a la falsificación también hay la creencia que se pueden imprimir los billetes, o en otras palabras, utilizar un programa informático como podría ser el Photoshop para crear réplicas de los billetes. Pues bien, la misma empresa que ha creado el programa -Adobe- ha instalado un filtro de reconocimiento que detecta imágenes de billetes e impide a sus usuarios trabajar encima.

Antes del dinero vino la sal

El dinero no es un método de intercambio extremadamente antiguo. Mucho antes, a la antigua Roma se utilizaba la sal como moneda de cambio. Es por eso que por habla de nuestro sueldo usamos la palabra salario. Aparte, también se ha comprobado que en otros momentos de la historia se utilizaba el jabón, los grandes de cacao, las plumas, los dientes o incluso las zarpas de algunos animales.

Una imagen de una cuchara con sal / Pixabay
Una imagen de una cuchara con sal / Pixabay

Los virus sobreviven en el dinero

Parece un hecho prácticamente de película de ciencia ficción, pero es cierto que hay algunos virus que pueden sobrevivir en los billetes. De hecho, se tiene constancia que los virus viven pocas horas fuera del cuerpo humano, una cifra que aumenta hasta los casi diez días en un billete o una moneda.

Fabricar un céntimo cuesta más que su valor

Una curiosidad sobre la fabricación del dinero y su coste es que para hacer una moneda de un céntimo cuesta aproximadamente 1,6 céntimos de hacer. Es decir, que se gasta más en la producción de una moneda que no su valor.

Más billetes de Monopoly que dólares

Este dato puede sonar muy surrealista, pero hay más billetes de Monopoly que dólares en el mundo. A pesar de que no se conocen los datos exactos, la empresa creadora del exitoso juego, Parker Brothers, ha imprimido más billetes del Monopoly que dólares ha imprimido la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Més notícies
Notícia: Competencia propone una multa histórica a Booking de 486 millones de euros
Comparteix
La sanción del organismo regulador es por las restricciones de precio que la plataforma impone a los hoteles del estado español
Notícia: Las pernoctaciones hoteleras crecen cerca de un 2% en Cataluña
Comparteix
Los establecimientos catalanes sumaron en enero 2.276.224 noches de hotel, encadenando 34 meses de crecimiento
Notícia: Frankfurt gana a Madrid y será la sede de la oficina antiblanqueo de la UE
Comparteix
El nuevo organismo luchará contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo desde la ciudad alemana, que ya tiene el Banco Central Europeo
Notícia: Los recortes de la banca amplían la brecha digital en la Cataluña rural
Comparteix
La exclusión financiera se convierte en una cuestión gubernamental ante la inacción de las empresas privadas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa