La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado dos décimas al alza su previsión de crecimiento para el estado español en 2023, que aprecio en el 2,5%, aunque lo
Las nuevas proyecciones, registradas en lo

Si hablamos de la inflación la ODCE destaca en su informe que se ha moderado de manera significativa en el estado español, sobre todo por la caída de los precios de la energía, el petróleo y el gas. El organismo también menciona que los recortes de impuestos y la implementación de la excepción ibérica también son motivos por los cuales los precios se han moderado, por lo tanto, advierte que en la realidad -sacando las medidas extras de control- las presiones continúan siendo elevadas sobre los precios. De este modo, las previsiones de la OCDE apuntan al hecho que la tasa de inflación cerrará este año en el 3,5%, en línea con la proyección anterior, mientras que en 2024 se situará en el 3,7%, tres décimas más del anticipado previamente.
Recuperación de mercado laboral, pero ingresos bajos
En su análisis, la OCDE señala que la recuperación del mercado laboral se ha visto apoyada por medidas como la reforma del 2021, la evidencia preliminar de la cual sugiere resultados significativos para reducir la excesiva dependencia de los contratos temporales. A pesar de los progresos, persisten los desafíos del mercado laboral español, que continúa registrando la tasa de paro más alta de la OCDE, además de continuar siendo especialmente difícil para los jóvenes y las mujeres. Así mismo, los ingresos medianos son bajos en comparación con otros países de la OCDE, lo cual para el ‘think tank’ refleja bajas habilidades de los trabajadores, pero también una productividad empresarial débil.
«La alta desocupación refleja en gran medida problemas estructurales, incluidos bajos incentivos para volver al trabajo para los parados, desajustes de habilidades y políticas activas del mercado laboral insuficientemente efectivas», señala la OCDE, que anticipa un descenso de la tasa de paro al 11,9% este año y al 11,5% el siguiente.