El gobierno español ya anunció el pasado viernes que elevaría el mínimo exento del IRPF para equipararlo en la subida del Salario Mínimo Interprofesional, ahora bien, el que no concretó es hasta cuando se subiría este mínimo exento. Este anuncio ha llegado este miércoles a través de un Real Decreto en el cual el ejecutivo presidido por Pedro Sánchez anuncia que incrementará el mínimo exento en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) hasta los 15.876 euros. En el escrito, el gobierno español expone que la elevación de la cuantía del salario mínimo interprofesional a 15.875 euros anuales a catorce pagas para 2024 acordado entre Gobierno y sindicatos obliga a revisar la regulación del Reglamento del IRPF para evitar que estos contribuyentes soporten retención o ingreso por anticipado.
Igualmente, con el fin de evitar el correspondiente «error de salto», la medida se extiende a contribuyentes con rendimiento netos del trabajo de hasta 19.747,5 euros anuales, los cuales verán reducidas sus retenciones o ingresos por anticipado. Con esta normativa, el salario mínimo no quedaría sujeto a retención dado que el mínimo exento se situará en la misma cuantía. Además, los salarios próximos a este salario mínimo interprofesional también se ven afectados por la mejora, ya verán reducida su contribución a las arcas del estado, puesto que en caso contrario se produciría «un claro error de salto» y tendrían que pagar retenciones mucho más elevadas.
El estado dejará de ingresar 1.385 millones
Según los cálculos de Hacienda, este aumento del mínimo exento y la rebaja de retención de salarios próximos al mismo tendrá un impacto recaudatorio de 1.385 millones de euros, aunque dada la naturaleza del IRPF como tributo parcialmente cedido a los diferentes gobiernos regionales, se distribuiría entre estas y la Administración General del Estado.
Fuentes del Departamento que dirige María Jesús Montero han indicado que esta normativa sobre el cambio en las retenciones en el IRPF, que implicará el aumento del mínimo exento, se aprobará al mismo Consejo de Ministros, en el cual se dará ‘luz verde’ en la subida del SMI. Posteriormente, se modificará la normativa del IRPF, probablemente en los presupuestos generales del Estado (PGE) de 2024.
De acuerdo con los cálculos de Hacienda, se estima que la modificación que se introduce en el Reglamento del Impuesto sobre las Personas Físicas podría beneficiar a algo más de 5,2 millones de contribuyentes.