Los municipios de Cataluña que tienen el índice socioeconómico territorial más elevado, es decir, los que tienen más poder adquisitivo, son Matadepera, Castellolí, Sant Just Desvern, Tiana y Sant Cugat del Vallès. Según el Idescat, al otro extremo hay Barbens, Salt, Seròs, Sant Pere Pescador y Ullà. Esto demuestra que hay diferencias importantes en el ámbito socioeconómico según la zona de Cataluña. Hay 49 municipios que tienen un índice socioeconómico elevado, es decir, que superan en más de 20 puntos la media catalana, y 31 con un índice bajo. De estos 49 municipios con nivel socioeconómico alto, 13 pertenecen en las comarcas centrales, 12 al ámbito metropolitano y 10 en las comarcas gerundenses. A banda, la mayoría de los del índice bajos se encuentran a la demarcación de Lleida.
La mayoría de municipios catalanes (520) tienen el nivel mediano alto. Están repartidos por toda Cataluña, excepto en las Tierras del Ebro, donde la mayoría tienen un índice mediano bajo. Además, todos los municipios de la Ribera de Ebro y el Montsià tienen un IST inferior a la media catalana y, en el caso del Baix Ebre y la Terra Alta, 9 de cada 10 municipios lo tienen por debajo de la media.

Los indicadores que componen el índice socioeconómico
El índice socioeconómico incluye la información de seis indicadores sobre situación laboral, nivel educativo, inmigración y renta. Esto es el que determina el índice final de cada municipio. Los municipios mejor situados tienen resultados altos en todos estos indicadores, mientras que en los peores pasa todo el contrario.