En el mundo empresarial las mujeres siempre han ocupado menos lugares de responsabilidad que los hombres. Esta más que conocida diferencia ha sido uno de los pilares esenciales, ha cambiado por parte de las administraciones públicas, que se han volcado a intentar llegar a la paridad de género. Este 2023, un estudio de la Cambra ha confirmado que el sector público se encuentra mucho más avanzado en este aspecto que el privado. En este sentido, las mujeres son ya la mitad de los altos cargos de la Generalitat y lugares directivos de su sector público, mientras que en el sector privado el porcentaje no supera el 23%. Aun así, las empresas adheridas a la administración pública no llegan a las cifras récord, y actualmente, el porcentaje de mujeres es del 39%. Las conclusiones del informe reconocen que gran parte de esta reducción de la brecha coincide con la desaparición del alrededor de unos 700 cargos públicos que ocupaban hombres, el que podría significar que los datos no serían representativas de una realidad que cambia, sino el resultado de una situación excepcional.
Para poner datos a la situación, según el estudio
Según el estudio
Las mujeres tienen más presencia en la Generalitat
En cuanto al Gobierno de la Generalitat, el 55% de los 365 altos cargos y eventuales son mujeres, un porcentaje superior al 48% del 2020. En cambio, a las entidades del sector público que dependen del Govern, las mujeres representan el 41% en los 246 cargos directivos (presidente/a, director/a y gerente), y superan con creces el 24% cuantificado en 2020. En total, las mujeres representan casi el 50% de los altos cargos y lugares directivos en la Generalitat y lo suyo sector público, un porcentaje superior al 40% de hace tres años y también fuerza más elevado al 23% que representan en los lugares directivos al sector privado. En cambio, la brecha salarial está por debajo del 5%, una cifra que es aceptable según la nueva Directiva de Transparencia. De este modo, esta diferencia de menos de un 5% -a ojos de la ley- ya se considera un porcentaje equitativo e igualitario. Tal como asegura el informe, la brecha prácticamente inexistente se explica porque las tablas de remuneración son idénticas por sexo y porque en las nuevas incorporaciones la brecha prácticamente ha desaparecido.
Sin embargo, la brecha del Govern de la Generalitat es sensiblemente superior a la que se logra con las entidades del sector público, donde casi es nula. En este sentido, pues, a pesar de que las empresas adheridas en el Govern tienen menos representación femenina en sus cargos de responsabilidad, la diferencia de salarios es menos elevada. Con todo, pues, las conclusiones del estudio apuntan que vayamos por buen camino, pero hay que mantener los datos y continuar haciendo que disminuyan.