El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, asegura que el consejo de administración del 6 de mayo -que rechazó la oferta de fusión que BBVA había presentado el 30 de abril- llegó a la conclusión que el impacto en capital de la operación sería «significativamente superior» a los 30 puntos básicos que la entidad presidida por Carlos Torres aprecio. «Los resultados del primer trimestre, que se habían anunciado poco antes [de la oferta de fusión de BBVA] y que había supuesto una subida muy fuerte de la acción, habían mejorado los resultados del primer trimestre del año anterior, el beneficio neto en un 50%, se habían mejorado todas las líneas de negocio y, además, se había crecido en volúmenes», asevera González-Bueno, puesto que defiende que los presupuestos trazados por el equipo gestor se pueden utilizar para valorar la entidad en solitario y que, en absoluto, «se están hinchando».
En este sentido, el consejero delegado del Sabadell apunta que el impacto de 30 puntos básicos que estimó el BBVA no tuvo en cuenta las sinergias «negativas comerciales». De hecho, el consejo hizo un «recálculo» en el impacto de 30 puntos básicos sobre la ratio de capital de BBVA: «En la carta que había mandado BBVA figuraba un múltiplo de 1,8. El consejo aplicó un factor corrector y concluyó que sería un múltiplo de tres. Nadie está consiguiendo hacer estas sinergias con un coste que no sea tres veces el ahorro que se genera. Es decir, lo cual podríamos gritar, en términos sencillos, un ‘payback’ de tres años», ha explicado. Además, ha recordado que el impacto que BBVA estima no incluye la ruptura por las joint-venturas, especialmente las que Sabadell tiene con Amundi en gestión de activos y con Zurich en banca seguros. «Esta cifra no la puedo dar porque no es pública, pero es significativa y el consejo también la incluyó», ha detallado sobre este tema. Así pues, al tener en cuenta estas modificaciones de cálculo añadidas a los reajustes de la cartera y de los activos propios de Sabadell, el consejo de administración concluyó que el impacto en capital de la operación sería «significativamente superior» a los 30 puntos básicos que se incluyen en el anuncio de BBVA, y le cerró la puerta.

Las negociaciones de la fusión entre bancos
El consejero delegado del Sabadell explica que la operación de fusión -antes de convertirse en OPA hostil- empezó el 30 de abril «sin negociaciones previas» a raíz de una carta que recibe este día el presidente de la entidad financiera, Josep Oliu. En aquel momento, Oliu convocó «inmediatamente» al consejo del banco para trasladar el contenido de la misiva, nombrar los asesores jurídicos y financieros y convocar otra reunión para el 6 de mayo. El día siguiente, el 1 de mayo, el BBVA publicó todos los detalles de la oferta. Cuatro días más tarde, el domingo 5 de mayo, el presidente del banco, Carlos Torres, envió una carta a Oliu donde le aseguraba que la oferta «no tenía más recorrido», que era «la máxima posible» y que ya había afectado la cotización de BBVA en Bolsa con 6.000 millones de euros a la baja, recibiendo «la crítica de analistas y de inversores».
El CEO de Sabadell explica que se produjo «mucho debate» interno sobre si publicar la carta como un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la misiva que filtró ‘El Mundo’ el martes 7 de mayo, por la noche. «Se publicó la carta completa y, por transparencia, lo comunicamos como hecho relevando el día siguiente», ha especificado durante su participación en el 19 Encuentro de Banca organizado por el IESE y FTI Consulting.