MónEconomia
Los ministros de economía reclaman a la UE cerrar las reglas fiscales

Las normas fiscales europeas para este 2023 todavía no están fijadas y este martes los ministros de finanzas de la Unión Europea han reclamado a la Comisión que finalice, de una vez por todas, el proceso legislativo para establecer un nuevo marco de cara en los próximos años. Además, los ministros de los 27 han solicitado al ejecutivo comunitario que continúe dialogando con los estados miembro en aquellos puntos que requieren «discusiones adicionales» hasta hacer su propuesta. En un comunicado conjunto, los veintisiete ministros han subrayado la importancia que se concrete una estrategia común para asegurar una coordinación «efectiva» entre los estados y hacer frente a los desequilibrios financieros, así como garantizar un crecimiento económico sostenible de la UE.

En este sentido, la vicepresidenta primera y ministra de Economía del gobierno español, Nadia Calviño, se ha comprometido a «avanzar el máximo posible» durante la presidencia española del Consejo Europeo, durante la segunda mitad del año, para que el proceso legislativo de las nuevas reglas fiscales culmine este mismo 2023, en la línea de la petición de los 27. «Cuando la Comisión presente su propuesta será uno de los principales debates y uno de los expedientes prioritarios de la presidencia española», ha señalado la vicepresidenta.

La culminación de las reglas fiscales es, según ha subrayado Calviño, es una normativa que interesa cerrar «cuanto antes mejor» para que los países de la UE puedan contar con un marco que se adecue a sus necesidades y a la realidad actual de cada estado. De hecho, Calviño ha apostado para que cada país tenga sendas de responsabilidad fiscal que sean compatibles con las inversiones en las transiciones verde y digital al mismo tiempo que favorezcan el crecimiento económico y la creación de ocupación.

Que dice el acuerdo?

Por otro lado, el escrito publicado este martes por los 27 destaca que la puesta en marcha de unas reglas fiscales es «crucial» para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas europeas. En este sentido, el escrito recuerda que la UE todavía tiene que hacer frente a la recuperación posterior a la crisis de la covid-19 y que, para encararla, hay que impulsar «reformas ambiciosas e inversiones sustanciales».

En cuanto a las cuestiones donde todavía hay más disparidad de opiniones, los ministros de finanzas han pedido a la Comisión una mayor concreción. Así, también exigen requisitos por aquellos estados miembros que presenten una situación fiscal estable, un diseño adecuado y cuantitativo de los objetivos, los plazos para aplicar las reformas y el papel que jugarán las recomendaciones de la misma Comisión una vez se den a conocer los planes nacionales.

Los tratados actuales establecen que el déficit público de los gobiernos se sitúe por debajo el 3% del PIB, mientras que la deuda pública se mantenga por debajo el 60%. Si bien la propuesta inicial de la Comisión apunta en esta dirección, también abre la puerta a lograr estos objetivos a través de normas menos estrictas, horizontes temporales amplios y teniendo en cuentas las especificidades de cada país.

Reticencias de Alemania

Preguntada sobre las reticencias que ha mostrado Alemania en la reunión de este martes, aunque finalmente ha acabado apoyando el texto de las conclusiones, y los últimos cambios de opinión de Berlín en las negociaciones, Calviño ha afirmado que España mantiene un diálogo «fluido y constructivo» con los representantes alemanes y, en concreto, con su ministro de Hacienda, Christian Lindner.

El liberal alemán ha sido el responsable que se haya reformulado este martes el texto final de las conclusiones sobre la futura política fiscal de la UE al forzar que se incluya en el documento la petición en Bruselas de continuar el diálogo con los Estados miembro en aquellos puntos que requieren «discusiones adicionales» hasta hacer su propuesta legislativa.

Por su parte, Calviño ha destacado que el intercambio entre los ministros sobre las nuevas reglas fiscales los ha instado a trabajar «con diligencia» para finalizar el proceso legislativo este 2023, lo cual supone, en su juicio, un «paso adelante» y un compromiso «reforzado».

Més notícies
Notícia: La Cámara reclama no sobreponer el corredor atlántico al mediterráneo
Comparteix
La Cámara considera que el corredor atlántico es una asignatura pendiente más del estado español
Notícia: Mercadona gana 718 millones después de facturar 31.041 millones
Comparteix
Roig ha admitido que los precios alimentarios han subido "una burrada" durante los últimos meses a Mercadona
Notícia: Seat vuelve a los beneficios gracias a Cupra y la reducción de costes
Comparteix
La automovilística catalana registró un beneficio de 33 millones de euros el 2022, saliendo así de los números rojos
Notícia: El IPC crece hasta el 5,6% en Catalunya con los alimentos disparados
Comparteix
La inflación consolida el ritmo creciente desprendido de romper la tendencia a la moderación en enero y la subyacente continúa mucho por encima de la general

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa