Más vale tarde que nunca. El ministro de Industria y Turismo y exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha avisado este lunes en Barcelona que hay que «gobernar» la masificación turística. Según Hereu, el auge del turismo, «es un fenómeno que va al alza y nos tenemos que preparar», ha asegurado. El ministro ha hecho estas declaraciones durante la convención anual del Consorcio de Turismo de Barcelona.
Hereu es partidario de utilizar instrumentos públicos que tienen que servir, según ha apuntado, para «modular y limitar cuando haga falta» y «construir la oferta turística», ha recogido la agencia ACN. «El año pasado más de 13.000 millones de personas se movieron. El mundo tendrá más turismo y nos tenemos que preparar», ha advertido Hereu, que ha apostado para controlar la oferta a través de «diálogo, cogobernanza y autoexigencia».
«Reenfocar» el turismo en Barcelona
En la misma convención ha participado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que se ha expresado en términos parecidos a Hereu. «Hay que reenfocar la estrategia turística de Barcelona en favor de la calidad, y no de la cantidad». «Tenemos que favorecer aquello que atrae el mejor turismo, el que respeta el destino y aprecia nuestra forma de vivir», ha matizado Collboni.

Según Collboni, la masificación turística «es un riesgo con nombre y apellidos» y hay que «actuar y evitar las consecuencias». «Tenemos posibilidades e instrumentos de actuar sobre esta oferta y durante este mandato activaremos todas las palancas para tener un turismo de calidad y excelencia», ha subrayado.
El éxito turístico de Cataluña y Barcelona
Durante su intervención, Hereu ha reivindicado Cataluña como una de las «puntas de lanza» del éxito turístico del Estado y ha remarcado que la capital catalana representa «un enorme éxito» a la hora de proyectarse en el mundo. «Os necesitamos porque sois un ejemplo de innovación, ilusión e inversión», ha sentenciado el ministro.
Además, Hereu ha anunciado un paquete de 96 millones en ayudas para llevar a cabo la transformación digital del turismo. La convocatoria se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De los 96 millones, 33 millones de euros irán a diputaciones y consejos insulares, 57 millones para el resto de entidades locales y seis serán para las comunidades autónomas uniprovinciales, ha precisado el ministerio en un comunicado.