Los diputados están obligados a declarar al Parlamento el dinero que tienen cada vez que empieza una legislatura para llevar un control de su enriquecimiento mientras están al cargo. Esta lista genera mucha curiosidad porque se puede ver cuánto dinero tienen los principales actores de la política y si tienen o no una hipoteca, un plan de pensiones o una segunda residencia. El Parlamento ha publicado este miércoles las declaraciones de bienes de los 135 diputados que ocuparán la cámara durante los próximos cuatro años en caso de que no se tengan que repetir elecciones el 13 de octubre. ¿Quién es el más rico del Parlamento? No es ningún líder parlamentario ni cabeza de lista, sino un ex consejero.
Se trata de Jaume Giró, que repite como el diputado más rico del Parlamento, con 7,2 millones de euros. El ex consejero de Economía y diputado de Junts per Catalunya ha hecho su dinero al sector privado, donde ha trabajado además de 100 cargos empresariales en 68 sociedades. De hecho, fue director general de la Fundación Bancaria «la Caixa», director general de comunicación y gabinete de presidencia de Gas Natural, director general corporativo de Repsol, presidente de Petrocat y consejero de Petronor.

¿Quién es el líder político más rico?
Si se analiza el patrimonio de los líderes de cada formación en el nuevo Parlamento, quien se coloca en primera posición es Josep Maria Jové, de ERC. Cuenta con 130.000 euros en el banco y 55.960 euros en inversiones. Además, tiene dos inmuebles valorados en 245.000 euros. El resto de líderes políticos del Parlamento fueron también cabezas de lista a las elecciones del 12-M. En este caso, quien tiene más dinero es Carles Puigdemont. El presidente al exilio tiene 120.000 euros en el banco, el 50% de un piso comprado el 2004 y una hipoteca de 100.000 euros que todavía está pagando. Lo sigue Salvador Illa, el líder de filas socialistas, que tiene 67.343,16 euros al banco y un plan de pensiones de 60.000 euros. También es propietario al 50% de un piso en Barcelona.
La jefa de lista de los Comunes, Jéssica Albiach, tiene una vivienda propia sin hipoteca y 51.000 euros ahorrados a la cuenta corriente. Se podría considerar que se sitúa en tercera posición si solo se miran el dinero en el banco, pero si se tienen en cuenta las propiedades Alejandro Fernández, líder del PP, los gana a todos. El popular tiene un piso, tres fincas rústicas y una segunda residencia. Cuatro de estos inmuebles los heredó.
En cuanto a la CUP, la líder de los anticapitalistas, Laia Estrada, tiene 25.000 euros ahorrados y el 50% de una vivienda del cual todavía hay pendiente pagar 92.200 euros de hipoteca.