MónEconomia
El mercado laboral europeo sufre los primeros estragos de los tipos de interés

El mercado laboral europeo ya sufre las primeras consecuencias de la subida de tipos de interés. La creación de ocupación a las principales economías de la zona euro, que se había erigido como uno de los factores de estabilidad en cerca de tres ejercicios de gran incertidumbre económica, muestra «señales de enfriamiento» derivadas de la contracción económica que el Banco Central Europeo buscaba con las subidas de tipos de interés. Según ha alertado el vicepresidente del organismo regulador, el que fuera ministro de Economía español Luís de Guindos, los datos de paro comunitario -en mínimos históricos del 6,4%, según el Eurostat- no explican la historia completa, en cuanto que mes a mes se crean cada vez menos puestos de trabajo nuevo. Según De Guindos, esto sugiere que «el enfriamiento de la economía se traslada gradualmente a la ocupación».

El estado actual del mercado laboral comunitario, de hecho, «se inclina a la baja» incluso a medio plazo. Cómo avanzaba la presidenta del BCE, Christine Lagarde, después de la última reunión de política económica del consejo de gobierno de la entidad, la transmisión hacia la economía real del endurecimiento de las condiciones de crédito todavía no está completa -es decir, las consecuencias perniciosas para empresas y consumidores todavía no se han notado en todo su alcance-. De este modo, la tendencia que empieza a divisarse en la entrada del cuarto trimestre del año puede agraviarse a largo plazo, con el añadido de los «importantes riesgos geopolíticos» que ya golpean el entorno comercial. En este sentido, De Guindos avisa de un posible efecto contagio hacia la actividad empresarial y privada. Según el vicepresidente, existe el riesgo que «las empresas y hogares se vean más inseguros sobre el futuro, y frenar todavía más el crecimiento».

El vicepresidente del Banco Central Europeo Luís de Guindos / EP
El vicepresidente del Banco Central Europeo Luís de Guindos / EP

Discurso antiinflación

Todo y el golpazo que la política monetaria del BCE empieza a asestar a factores clave de las economías europeas, De Guindos, talmente como Lagarde, mantienen un llevar posicionamiento contra la inflación por encima de todo. En este sentido, el exministro ha reiterado las palabras de la presidenta, todo declarante que «los tipos de interés oficiales del BCE se encuentran a niveles que, mantenidos durante un periodo bastante largo, contribuirán sustancialmente al retorno oportuno de la inflación al 2%». Es justo decir, que el Banco Central Europeo tiene como único mandato mantener el índice de precios a los valores asignados, los dos puntos que mencionaba De Guindos, una razón de ser más restringida que los otros organismos reguladores. La Reserva Federal, por ejemplo, busca limitar la inflación, pero también mantener la salud del mercado laboral de los Estados Unidos. Washington, así, tiene que buscar el equilibrio entre las medidas de enfriamiento económico y el ritmo de creación de nueva ocupación; mientras que el paro no es necesariamente un factor que tenga que dirigir las medidas acordadas por los gobernadores comunitarios en Frankfurt.

Retirar ayudas fiscales

La caída de la inflación, para De Guindos, tiene que ir acompañada de la retirada del despliegue de medidas de apoyo del gobierno español. En este sentido, el empresario ha reiterado que, a medida que la crisis energética se desvanece, los gobiernos tendrían que continuar retirando las medidas con el fin de evitar un aumento de las presiones inflacionarias a medio plazo, que de otro modo exigirían una política monetaria todavía más estricta. «Las políticas fiscales tienen que diseñarse para hacer que la economía de la zona del euro sea más productiva y reducir gradualmente la elevada deuda pública», ha sugerido.

Més notícies
Notícia: Este será el precio por no ver publicidad en Instagram y Facebook
Comparteix
Meta ofrece una nueva tarifa de 9,99 euros por los dispositivos iOS y Android y de 12,99 euros por la versión web
Notícia: Este será el precio por no ver publicidad en Instagram y Facebook
Comparteix
Meta ofrece una nueva tarifa de 9,99 euros por los dispositivos iOS y Android y de 12,99 euros por la versión web
Notícia: El 52% de los productos con el IVA bonificado ya son más caros que el enero
Comparteix
Las frutas y verduras son los productos que más se encarecen
Notícia: Los campings catalanes reciben un 32% más de visitantes que en 2019
Comparteix
El turismo rural y los albergues también experimentan una subida, en cambio, se reducen los apartamentos turísticos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa