MónEconomia
Mbappé se tendría que retirar en Madrid si quiere beneficiarse de su ley

Todo hace indicar que durante este próximo verano el Real Madrid fichará uno de los mejores jugadores del mundo, el francés Kylian Mbappé. La firma de la todavía jugador del Paris Saint-Germain (PSG) por el equipo de la capital española ha provocado ríos de tinta en los últimos años y se han aumentado en las últimas semanas con la más que posible llegada de la Ley Mbappé. Este texto, promovido por el gobierno de la Comunidad de Madrid induce a pensar que se trata de una nueva Ley Beckham y que una vez firme el contrato como futbolista del Madrid, Mbappé solo tendrá que pagar un IRPF ínfimo con relación a su sueldo real, de hecho se ha llegado a asegurar que será el equivalente a un trabajador que cobra 20.000 euros brutos anuales. Ahora bien, esto no es del todo así. Según asegura el profesor de la BSM-UPF y gerente de la Federación española de patinaje, Xavier Moyano, para llegar a disfrutar de estas condiciones, el futbolista francés tendría que planificar su vida a Madrid durante muchos años, una posibilidad que, a priori se hace difícil pensante en el estilo de vida de la inmensa mayoría de los futbolistas.

De hecho, Moyano explica que la nueva norma madrileña no tiene nada que ver con la Ley Beckham y que el objetivo es del todo diferente. En primer lugar, a la ya mal llamada Ley Mbappé, el beneficiario podría deducirse el tramo autonómico del IRPF si destinara el equivalente en inversiones en la Comunidad de Madrid. Ahora bien, no sirve cualquier tipo de inversión, puesto que solo valen activos financieros y empresas donde el inversor no tenga más de un 40% de las participaciones, recuerda Moyano. Esto excluye las inversiones en vivienda, que acostumbra a ser lo más sencillo. A todo este proceso hay que sumar el hecho que la norma exige que la inversión se tiene que mantener un mínimo de seis años y obliga a fijar la residencia habitual en la capital española. A la vez, el profesor de la BSM apunta que para beneficiarte también has tenido que vivir los cinco años previos en la llegada a Madrid fuera del estado, por lo tanto, si el Real Madrid fichara un jugador, por ejemplo, del Sevilla, no entraría dentro de la ley y tendría que pagar el IRPF completo. Una vez sabida esto, en caso de que la estrella del PSG quiera aprovecharse para poder deducirse solo un año del IRPF autonómico, tendría que vivir en Madrid un mínimo de seis años. Es por eso que Moyano considera que es muy difícil que Mbappé pueda beneficiarse la ley, puesto que normalmente los futbolistas no viven tanto tiempo en un mismo lugar.

Imagen del exterior del estadio del Real Madrid, el Santiago Berbéu, horas antes de un partido / A. Pérez Meca - Europa Press
Imagen del exterior del estadio del Real Madrid, el Santiago Berbéu, horas antes de un partido / A. Pérez Meca – Europa Press

Con todo, Moyano considera que realmente la nueva ley promovida por el gobierno de la Comunidad de Madrid no está pensada para Mbappé, sino para captar inversiones extranjeras empresariales y convencer así sus más altos directivos. De hecho, el profesor apunta que no deja de ser una manera más de demostrar el atractivo de Madrid por ante otros territorios del estado. En definitiva, es una nueva manera de hacer dumping fiscal por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

¿Es la nueva Ley Beckham?

Por otro lado, la aprobación de una ley que, aparentemente, mejora las condiciones de un jugador que llega, o tiene que llegar, en el Real Madrid compuerta, inevitablemente, pensar en la Ley Beckham. Una norma que aprobó el segundo gobierno de Aznar en 2003 que permitía que los jugadores que venían del extranjero solo pagaran un 24% de impuestos. Esto facilitaba que los clubes se ahorraran dinero en la hora de pagar los sueldos brutos y, de retruque, poder pagar salarios más elevados. De hecho, Moyano recuerda que la totalidad de los clubes españoles se pudieron beneficiar de esto. El ejemplo más claro es con el fichaje de Ronaldinho en el Barça, recuerda el profesor.

Més notícies
Notícia: Uno de cada tres nuevos puestos de trabajo del Estado se crea en Cataluña
Comparteix
El consejero de Trabajo, Roger Torrent, dice que uno de los retos que tiene el mercado de trabajo es reducir todavía más el paro de larga duración y acercar la media de paro juvenil a los estándares europeos.
Notícia: Hereu contempla aplicar medidas como el peaje turístico de Venecia
Comparteix
El ministro de Industria y Turismo puntualiza que sería una medida a tener en cuenta "a largo plazo"
Notícia: El importe mediano de las pensiones catalanas aumenta hasta los 1.302,65 euros
Comparteix
En abril ha habido 1.780.513 beneficiarios, un 0,78% más que hace un año
Notícia: Puente sostiene que en Cataluña es donde más se invierte: «No hay predilección por Madrid»
Comparteix
El ministro de Transportes niega que haya déficit de infraestructuras en el país: "Cuando se viaja por el resto de España, difícilmente se sostiene la afirmación"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa