MónEconomia
Las matriculaciones de vehículos en Cataluña se estancan en enero

Las matriculaciones de vehículos se han estancado este enero del 2024 en Cataluña, un mes que acostumbra a ser complicado para el sector. Concretamente, se han vendido un total de 8.853 unidades, uno representa -0,2% respecto del primer mes del año 2023, según datos que ha publicado este jueves la patronal Anfac. La mayoría de los vehículos comprados han estado de bajas emisiones (híbridos, enchufables, eléctricos o de gas), con 4.881 unidades, un dato positivo, puesto que supone un aumento del 6,2% en comparación con enero del año pasado. La otra cara de la moneda son las matriculaciones catalanas de coches de gasolina (3.307), que caen un 8,16%, y un 1,77% las de los diésel, que cierran el mes de enero con solo 665 unidades.

En el ámbito español, el enero ha cerrado con buenos números gracias al aumento de las matriculaciones de turismos en un 11% (81.205 unidades), de vehículos comerciales ligeros en un 12% (12.618 unidades) y de vehículos industriales, buses y autocares en un 55,2% (2.875 unidades). A pesar del incremento de vehículos de bajas emisiones en Cataluña respeto hace un año, este incremento es mucho menor que al conjunto de España, donde sube un 24,8%, con aumentos del 40% en Euskadi o el 35% a Madrid.

«Ponemos en marcha el 2024 con un dato positivo. El mercado crece un 7,3% y frota las 69.000 unidades. Si se tiene en cuenta que el enero del 2023 se matricularon gran parte de los pedidos que se hicieron en noviembre y diciembre del 2022 y que atrasaron sus entregas por falta de camiones lleva vehículos, el enero pasado ha dado buenos datos. Es cierto que sigamos muy lejos de las cifras del 2020, pero empezar el año al alza nos insufla optimismo», ha apuntado el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García.

Imagen de un concesionario / EP
Imagen de un concesionario / EP

Un sector que se adapta a todo tipo de crisis

Otro aspecto que destaca Afnac de los resultados obtenidos este mes de enero es que el sector del automóvil se sabe adaptar a todo tipo de crisis «endógenas y exógenas». En este sentido, García subraya que ahora están sufriendo «los retrasos ocasionados por los ataques terroristas en Mar Roig que obligan los barcos de mercancías a rodear la África para llegar a Europa y la fuerte sequía que puede afectar no solo la rutina de las personas sino la producción de todo tipo de bienes», pero se aventura a hacer una estimación de ventas para todo el año 2024: «veremos como se comporta el febrero, pero, con esta cifra y, con todas las cautelas de ser el enero, se podría estar cerca del millón de turismos nuevos el 2024».

El objetivo es consolidar la electrificación con la ayuda del gobierno español

Otro objetivo que se marca la patronal Afnac para este 2024 la consolidación definitiva de la electrificación a nuestro país porque, según apunta, el director general, José López-Tafall, l‘estado español sigue «lejos» de la media europea, que se sitúa en el 22,3% y, en este sentido, avisa que «la brecha entre los que aceleran y los que nos quedamos atrás es cada vez más grande». Así, subraya que las marcas ya han puesto los modelos a los mercados y ahora reclaman crear «un contexto que incentive su compra». Es por eso, que el director general de la patronal reclama en el gobierno español «medidas» para impulsar el mercado y propone «sustituir el plan MOVES actual por uno con ayudas directas en la compra, una fiscalidad favorable, especialmente enfocadas a las empresas con deducciones al IVA y al impuesto sobre sociedades y una agilidad más grande en la puesta en marcha de nuevos puntos de recarga de acceso público». «Todavía estamos a la carrera de la electrificación, pero ahora no es momento de relajarse, sino de actuar y consolidar el vehículo eléctrico como opción de compra”, concluye.

Més notícies
Notícia: Las matriculaciones de vehículos en Cataluña se estancan en enero
Comparteix
Las ventas de turismos de bajas emisiones han aumentado un 6,2% en un mes que acostumbra a ser complicado para el sector
Notícia: La Cámara mantiene el crecimiento de Cataluña al 1,8% por el 2024
Comparteix
El perfil de crecimiento económico de Cataluña muestra señales de ralentización durante los últimos trimestres
Notícia: La Fed certifica el fin del aumento de tipos y ya prevé bajadas
Comparteix
El presidente del banco central norteamericano celebró que el crecimiento económico se haya mantenido "vigoroso"
Notícia: El turismo pide más claridad con las restricciones: «Recuerda la covid»
Comparteix
El sector pide celeridad en el Gobierno con las ayudas que se han anunciado y, sobre todo, reducir la burocracia

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa