MónEconomia
Mas desmonta el mito de la fuga de empresas del 2017

Pocos días después del referéndum del 1 de octubre, el gobierno español facilitó que las empresas pudieran cambiar fácilmente de ubicación a su social. Esto provocó que muchas empresas catalanas usaran esta nueva figura y marcharan a otros puntos del estado. Desde entonces se ha intentado vender aquel episodio como la gran fuga de empresas de Cataluña que fue culpa de los partidos independentistas. Este miércoles, la consellera de Economia del Govern, Natàlia Mas, ha desmontado esta leyenda ante el Cercle d’Economia, a pesar de que sí que ha aceptado los hechos del 2017.

En un diálogo con la CEO de Penguin Random House y vicepresidenta del lobby barcelonés, Nuria Cabutí, la consellera ha recordado, en primer término, que la gran mayoría de los cambios de sede no implicaron, en ningún caso, ni un cambio en la producción ni de los trabajadores para estas empresas y que, por lo tanto, este relato largamente predicado no se ajusta del todo a la realidad. Como segundo argumento de peso, Mas ha recordado que desde el 2017 hasta el 2022 salieron de la Comunidad de Madrid unas 8.921 hacia otros puntos territorio español, mientras que en el mismo periodo salieron de Cataluña unas 8.753 sociedades.

Todo y estos argumentos, Mas sí que ha lamentado que en 2017 se concentraron muchos cambios de sedes en muy poco tiempo en Cataluña, pero, por el contrario, ha indicado que desde el 2014 la creación neta de empresas en Cataluña siempre ha estado superior a la de Madrid. Todo ello ha llevado la consellera a asegurar que «la realidad que hay detrás de todo aquel episodio es mucho menor del que pasó realmente». Mas ha cerrado este tema asegurando que el país vive una etapa en la cual está batiendo todos los récords de atracción de proyectos internacionales y, por lo tanto, considera que si empresas pueden venir sin problema, las que marcharon el 2017 también tendrían que poder volver.

 Huir de los «discursos apocalípticos»

Durante la intervención previa al diálogo con Cabutí, Mas ha pronunciado un discurso en el cual ha destacado que la economía catalana va en la buena dirección y tiene todavía mucho margen de mejora. Es por eso que ha pedido a los empresarios catalanes acabar con el derrotismo y los «discursos apocalípticos» alrededor de la misma. En esta línea, la consellera ha recordado que estos discursos «obvian» que la ocupación se encuentra en el «nivel más elevado de los últimos quince años» y que el peso en las actividades de nivel tecnológico mediano y alto superior supera el de otros países europeos como Austria, Dinamarca o Suiza. En este sentido, ha asegurado, tal como ya hizo el presidente Aragonés, que, a diferencia de la última crisis, Cataluña ha apostado por un modelo económico más «productivo, abierto en el mundo y tecnológico» con una base mucho más sólida gracias a potenciar la industria y no tanto al sector terciario.

Para desmentir estos discursos apocalípticos, la consellera ha citado las bondades de la economía catalana actual, como el «dinámico ecosistema de startups», que ya es uno de los cinco mejores de la UE o los datos de inversión extranjera productiva, que el 2022 logró los 6.400 millones de euros. Esta inversión, ha añadido Mas, se tradujo en la creación de 20.000 puestos de trabajo y 229 proyectos de Cisco, Astrazeneca, Intel, Boehringer o Freudenberg, que han decidido aterrizar en Barcelona.

Aeropuerto y productividad, retos pendientes

Durante el diálogo han salido varios temas de conversación, pero Cabutí le ha lanzado dos de plena actualidad, en primer lugar, la ampliación del aeropuerto y en segundo, la mejora de la productividad del sistema catalán. Sobre la potencial ampliación del aeropuerto del Prat, la consellera ha recordado que muchos de los vuelos cortos tienen que desaparecer en un futuro no demasiado lejano. Por lo tanto, ha optado para diseñar un aeropuerto que permita incrementar la capacidad intercontinental y potenciar las relaciones económicas de Cataluña, que cada vez más se encuentran enjarjes en regiones muy lejanas como la cuesta oeste de los Estados Unidos o el este asiático. Es por eso que ha sentenciado que desde el Govern ya están trabajando en un proyecto para hacer posible esta visión del Prat. El que tampoco ha dejado escapar es recordar que la Generalitat quiere participar en la gestión del aeropuerto.

Sobre la mejora de la productividad de la economía, Mas ha reconocido que la Generalitat tiene que trabajar para acompañar más y mejor en las empresas, porque puedan ser más ágiles. En este sentido, ha deseado que con la aprobación de la ley de facilitación de la actividad económica todo este acompañamiento mejore y las empresas tengan más facilidades. Aun así, también ha reconocido que la administración catalana tiene mucho margen de mejora. 

En la línea de poner todavía más deberes a las administraciones, la consellera reclamante más inversión estatal que sean capaces de reforzar el sector tecnológico, sobre todo en un momento de endurecimiento de la política monetaria europea. Además, Mas ha asegurado que el Govern tiene que estudiar bien como mejorar la transferencia de conocimiento en las empresas porque Cataluña ha desarrollado un muy buen sector de investigación, pero todavía no ha conseguido transferirlo a las empresas con solvencia. Por último, ha apuntado que para mejorar la productividad también se tiene que incentivar el sector de la formación profesional y adaptarlo a las necesidades de las empresas.

Més notícies
Notícia: Autonomía sin aislamiento: las contradicciones de la política industrial
Comparteix
Personalidades de la gestión del sector secundario reconocen al Círculo de Economía la necesidad de la política industrial para solidificar cualquier sistema productivo
Notícia: Feijóo quiere liderar el cambio de gobierno como pide «una mayoría de catalanes»
Comparteix
El presidente del PP asegura que su partido gane las elecciones estatales es un "anhelo" de los ciudadanos de Cataluña
Notícia: Simon lamenta que no se haya avanzado bastante en la reutilización del agua
Comparteix
El presidente de AGBAR ha asegurado que Barcelona solo cubre un 20% de la demanda con agua reutilizada
Notícia: Cataluña anuncia un proyecto industrial de microchips de 300 millones
Comparteix
La Generalitat envía la propuesta al Ministerio de Industria para captar fondo del Perte de semiconductores

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa