MónEconomia
Cae un 24,6% la inversión extranjera en Cataluña, hasta los 2.087,1 millones

La inversión extranjera en Cataluña no acaba de arrancar. Si bien es cierto que los datos tienden a ser positivas, este no ha sido los mejores años por las empresas de fuera. Entre enero y septiembre, la inversión llegó a los 2.087,1 millones de euros, cifra que supone un descenso del 24,6% en comparación con los primeros nueve meses del año anterior, según datos publicados este miércoles por el ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Aun así, la segunda mitad del año cayó, pero con menos intensidad que la primera (-54%). Este cambio se debe al comportamiento del tercer trimestre, que registró una inversión exterior de 1.217,2 millones de euros, un 27% más que el año pasado, cuando la cifra fue de 953,8 millones.

El capital exterior captado entre julio y septiembre es el mes alto de este periodo desde 2018 (2.133,8 millones) pero está lejos de récords históricos como los de 2016 (5.124 millones). En cuanto a la cifra acumulada, es la cifra más baja registrada entre enero y septiembre desde el 2014, cuando se situó en los 1.090,2 millones, a excepción de los años más afectados por la pandemia, en 2020 y en 2021. Los cerca de 2.088 millones captados en los primeros nueve meses del 2023 se sitúan muy por debajo de años como en 2016 cuando se registró una inversión exterior de 6.493 millones, de 2015, cuando se captó 3.761 millones o de 2018 cuando el total fue de 2.337 millones.

Un barco descargando al puerto de Barcelona / EP
Un barco descargando al puerto de Barcelona / EP

Petróleo, salud y comunicaciones en el Estado

Al conjunto del Estado, la inversión extranjera fue de 18.303,8 millones de euros hasta septiembre, cifra que representa un descenso del 23,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El sector que más inversión extranjera acaparó hasta septiembre fue el de extracción de crudo de petróleo y gas natural, con 3.400 millones de inversión. Lo siguen, pero, las inversiones en actividades sanitarias, con 1.814 millones, y telecomunicaciones, con 1.762 millones. En cambio, la dato trimestral cayó un 19,2% con relación a 2022 con 6.070,4 millones captados en verano. En cuanto al país de origen, destaca Luxemburgo, con 8.149 millones, seguido de Alemania, con 2.008 millones, Países Bajos (1.732 millones), Francia (1.362 millones) y el Reino Unido (1.277 millones).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa