MónEconomia
La luz y la gasolina disparan un 3,5% los precios en el Estado el septiembre

El encarecimiento de la energía y los carburantes vuelve a hacer subir el Índice de Precios de Consumo (IPC). En concreto, este septiembre aumentó un 0,2% con relación en el mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,5%, su valor más alto desde el mes de abril pasado. Con estos datos se puede comprobar que la inflación encadena tres meses de subidas consecutivas, después de que el julio y el agosto se registraran aumentos de cuatro y tres décimas, respectivamente.

Según los datos avanzados publicados este jueves por l‘Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves, la tasa interanual del IPC vuelve a superar el 3% después de tres meses por debajo de esta cifra y se sitúa en su nivel más elevado desde el mes de abril, cuando consiguió el 4,1%. La estadística nacional ha puesto en evidencia que el máximo responsable del repunte de los precios es el aumento del precio de la electricidad, puesto que si se compara con los meses pasados, esta se encontraba en tendencia descendente. En cuanto al encarecimiento del carburante, el INE confirma que ha sido otra clave por el aumento de precios, puesto que el año pasado se registró una caída del precio del carburante durante el mes de septiembre.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un aumento del 0,2%, tres décimas menos del que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de alzas mensuales. En el noveno mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,2%,ocho décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior. Aun así, los datos no son definitivas y se tiene que esperar hasta el 13 de octubre, cuando el INE publicará el resultado comprobado.

Madriguera la inflación subyacente

Otro de los datos que incluye el informe del INE es la inflación subyacente, es decir, el cálculo de variable de precios sin tener en cuenta alimentos no elaborados ni productos energéticos. En este caso, la tasa cayó el septiembre hasta el 5,8%, tres décimas menos que el año pasado y la más baja desde junio de 2022, cuando se situó en el 5,5%. En este sentido, el ministerio que dirige, en funciones, Nadia Calviño ha subrayado en un comunicado que las medidas de política económica adoptadas por el gobierno español «están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios».

Més notícies
Notícia: La luz y la gasolina disparan un 3,5% los precios en el Estado el septiembre
Comparteix
La inflación encadena tres meses de subidas consecutivas, después de que el julio y el agosto
Notícia: La luz y la gasolina disparan un 3,5% los precios en el Estado el septiembre
Comparteix
La inflación encadena tres meses de subidas consecutivas, después de que el julio y el agosto
Notícia: La inflación dispara el IVA que pagan los hogares catalanes
Comparteix
Funcas recuerda que en 2021 y 2022 el impuesto catalán ha aumentado 280,6 euros
Notícia: El ticket medio de la compra en supermercados es de menos de 35 euros
Comparteix
Según los datos de Aecoc Shopperview y Gelt Data Facts, los consumidores deciden gastarse menos en productos de primera necesidad

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa