Un 0,3%, eso es lo que ha caído el número de usuarios en alojamientos turísticos extrahoteleros -es decir, apartamentos turísticos y rurales, campings y albergues-. Los datos, aunque puedan representar una caída, son casi exactos a los del año pasado y se sitúa en los 991.640 viajeros, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y, en cambio, sí que aumentó un 0,4% la cifra de pernoctaciones hasta 5.869.944, acercándose al récord registrado en 2022 y la estancia media global, que pasó de los 5,88 días de 2024 a los 5,92 días de este año. El INE añade que de este total de viajes más de la mitad (el 55%) fueron extranjeros (536.450).
Los apartamentos turísticos y el turismo rural son la nota positiva del mes de julio, ya que aumentaron su número de clientes en un 8,6% (179.949) y un 12% (55.011) y registraron el mejor mes de julio desde el año 2022 (que tiene el récord absoluto). Donde también se produjo un aumento fue en las pernoctaciones en alojamiento de turismo rural, que muestran un aumento del 9% en relación a las cifras del año 2024 aunque la estancia media se redujo de los 3,51 a los 3,41 días.
Los pisos turísticos, en cambio, fueron la nota negativa con una reducción del 5% interanual (952.484) y con una reducción de la duración de la estancia, pasando del 6,05% al 5,29%. También los campings presentaron una ligera caída del 0,6% aunque es un tipo de turismo que desde la Covid-19 ha ido aumentado su éxito. Por otra parte, los viajeros de albergue han sufrido la caída más importante con un 37% de viajeros menos lo que supone que es el peor mes de julio desde que se tienen datos en 2014 (sin contar los años afectados por la Covid-19).
En España, las pernoctaciones aumentan respecto a 2024
Los datos del INE muestran que las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron los 22,3 millones en julio, una cifra que supone un aumento del 3,8% respecto al año anterior y la estancia media por viaje se situó en los 4,6 días.