MónEconomia
Los sindicatos piden nuevos presupuestos para contrarrestar el efecto de los aranceles

El terremoto provocado por Donald Trump y el anuncio de aranceles del 20% a la Unión Europea ha llegado también a Cataluña. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que movilizará 1.500 millones para hacer frente a los aranceles de Trump, una cifra que según ha declarado el secretario general de CCOO, Javier Pacheco, tras la reunión del Consejo de Diálogo Social y recogidas por la ACN, ve «difícil» que sean suficientes para frenar el impacto de la guerra arancelaria. De hecho, los sindicatos mayoritarios han reclamado al gobierno que reactiven las negociaciones para los presupuestos para poder desplegar “todo el potencial económico” ante unas medidas con partidas “redireccionadas” que no son suficientes para frenar el impacto. “Muchas de las medidas que se están planteando son propias de la estrategia del Gobierno”, ha añadido Pacheco. Por su parte, la patronal ha pedido que las ayudas a las empresas lleguen a aquellas de la cadena de valor de las compañías exportadoras a Estados Unidos.

Tanto Gobierno como agentes sociales y económicos no se volverán a reunir hasta dentro de dos semanas para hacer una “gobernanza monitorizada y periódica del avance de la guerra arancelaria”.

Cataluña y el Estado español, llamado a negociar presupuestos

Javier Pacheco ha insistido para que los partidos políticos en la cámara catalana y en el Estado español vuelvan a sentarse a la mesa de negociación para negociar presupuestos en Sant Jaume y en la Moncloa para poder poner en marcha “todo el potencial económico” de las administraciones. “Muchas de las medidas que se están planteando son propias de la estrategia del Gobierno y del país como ahora la reindustrialización. No son medidas concretas sino dar dinámica a la política estructural”, ha añadido.

A pesar de que los sindicatos se muestran contentos con la rapidez y el primer paquete de medidas del ejecutivo socialista, han reclamado más al Gobierno. Javier Pacheco ha pedido que las transferencias públicas incluyan la garantía del mantenimiento del empleo por parte de las empresas beneficiarias, una reclamación que desde el Palau de la Generalitat no han descartado y han prometido que estudiarán para un nuevo encuentro entre los agentes sociales y económicos. El secretario general de CCOO, también ha reclamado protección para las empresas y los trabajadores. “A este plan de Gobierno le falta una pata de protección a la población. Cualquier línea de ayudas públicas debe tener un mensaje claro del mantenimiento del empleo”, ha sentenciado el sindicalista.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, acompañado por los consejeros de Economía y Empresa en la reunión sobre los aranceles de Trump / Europa Press

En esta línea también se ha mostrado el secretario general de la UGT, Camil Ros, que ha asegurado que una crisis como la que han provocado los aranceles de Trump son «un ejemplo más de la necesidad de presupuestos.» El líder de la UGT ha pedido que las ayudas que el Gobierno proporcione “tengan presente el mantenimiento del empleo y del poder adquisitivo” de los catalanes, y ha señalado la diferencia entre la subida de la inflación y la de los sueldos.

Ros ha apelado a no tomar decisiones «categóricas», ya que primero hay que “identificar las empresas afectadas y su dimensión”, y ha pedido que haya un principio de «gradualidad» y no caer en el alarmismo a la hora de plantear políticas de respuesta a los aranceles.

La patronal celebra la rapidez del Gobierno

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, han celebrado la rapidez con la que ha actuado el Gobierno catalán. Cañete ha destacado que la situación actual causada por los aranceles «necesita respuestas rápidas y de forma coordinada”. El presidente de Pimec, además, ha pedido que no se otorguen ayudas solo a las empresas exportadoras a Estados Unidos, sino que ha instado al Gobierno a destinar ayudas también a aquellas compañías que forman parte de la cadena de valor, unas empresas de quienes dice que sufren más los aranceles porque les “supone una pérdida de circulante de forma clarísima”.

Desde Foment, Sánchez Llibre ha pedido que no se sobreactúe ante los aranceles y ha señalado que Europa tiene una “ventana de oportunidad” para la reindustrialización. “Europa no tendrá más remedio que implementar con la máxima velocidad la reindustrialización del tejido económico”, ha sentenciado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa