Los aranceles del 25% a automóviles y componentes de automoción no fabricados en Estados Unidos impuestos por Donald Trump podrían afectar a unas 80 empresas exportadoras catalanas, según las estimaciones preliminares de Acció. La agencia de promoción económica de la Generalitat cifra en unos 80 millones de euros el negocio anual de estas empresas en EE.UU., 62 millones de euros en componentes y 18 millones de euros más en automóviles. Los cálculos son provisionales, ya que aún no se conocen los códigos arancelarios concretos que gravarán estos productos, aunque la orden presidencial es bastante exhaustiva y afectará prácticamente toda la cadena de producción.
El gobierno de Estados Unidos publicó este miércoles por la tarde la orden presidencial firmada por Trump que anuncia la aplicación universal de los aranceles, que entrará en vigor el 3 de abril para los automóviles y no más tarde del 3 de mayo para los componentes. Algunas empresas podrían verse doblemente afectadas, ya que EE.UU. también ha impuesto aranceles al acero y el aluminio.

La alerta de los fabricantes europeos
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés) ha criticado la decisión de Trump y ha mostrado su “profunda preocupación” por la intensificación de la guerra comercial, que llega en un momento “decisivo” para la industria, que está en plena transformación por la apuesta por el coche eléctrico y debe hacer frente a una competencia internacional “cada vez más feroz”. Asimismo, la ACEA pide a Trump que reconsidere su postura, ya que los aranceles tendrán “impactos negativos no solo en los fabricantes mundiales, sino también en la fabricación estadounidense”.
“Los aranceles no solo tendrán un impacto sobre las importaciones en Estados Unidos; las medidas que afectan otros componentes del automóvil también debilitarán a los productores de automóviles de Estados Unidos que busquen exportar sus vehículos”, alerta la ACEA. La patronal europea recuerda que las empresas europeas que fabrican en Estados Unidos exportan entre un 50% y un 60% de su producción local, un hecho que ayuda a “equilibrar la balanza comercial del país” y lamentan que Trump no haya tenido en cuenta las “décadas” de inversión en el país.