MónEconomia
La OPEP pospone aumento de producción y encarece el crudo

La OPEP mantiene la inestabilidad en el mercado global de petróleo. Tras meses al ralentí, la organización de países productores ha decidido posponer nuevamente la decisión de aumentar la oferta de crudo. Como consecuencia, los principales índices petroleros del planeta han empezado la jornada con alzas de hasta el 2%. Es el caso de la referencia europea, el barril Brent, que supera los 74 euros; pero también en Estados Unidos, donde el West Texas Intermediate es dos puntos más caro que en la jornada de ayer, hasta los 70,8 dólares.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo mantenía en expectativa el mercado tras el recorte de la producción anunciado en el verano de 2023, en un contexto marcadamente inflacionista. Desde entonces, mayoristas y compradores esperan que la producción vuelva a la normalidad. La previsión apuntaba, de hecho, a un alza de unos 180.000 barriles diarios. La buena nueva, sin embargo, deberá esperar, como mínimo, hasta el próximo mes de enero, y la reacción en forma de precios ha sido inmediata: en la reunión de los ocho integrantes del acuerdo -Arabia Saudita y Rusia a la cabeza, acompañados de los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- han decidido prolongar dos meses más «el ajuste voluntario de la producción» que sostienen ya hace más de un año.

Un vaixell petrolier / EP
Un barco petrolero / EP

Encarecimiento en toda la cadena

La decisión de los productores convive con alzas en todos los derivados, así como en los mercados financieros que reaccionan al petróleo. Según el boletín petrolero de la Unión Europea, publicado el pasado jueves, la gasolina 95 en el Estado escala ya por encima de los 1,5 euros, mientras que el diésel roza los 1,4 euros. En mercados como el austríaco, el danés o el griego ya se acerca a los dos euros el litro. Por su parte, los futuros del barril en Estados Unidos escalan al nivel del precio spot, con una escalada cercana al 3% que los sitúa en los 72 dólares.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa