La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado una décima la previsión de crecimiento del PIB español para 2024, hasta el 1,5%. De este modo, la entidad coloca el Estado por sobre la media de la zona euro, que se situaría en el crecimiento del 0,6%. Según los datos publicados este lunes, España estaría por sobre economías como Alemania (+0,3%), Francia (+0,6%) e Italia (+0,7%). Por otro lado, el documento concreta que el estado español cerrará el año con una inflación del 3,3%, cuatro décimas menos respecto a la última revisión publicada en noviembre.
En 2025, la OCDE también mantiene la mejora del PIB del Estado en el 2%, también por encima de la media de la zona euro (+1,3%) y del resto de las principales economías del continente. Del mismo modo, la organización ha revisado a la baja la previsión de inflación para 2025, del 2,7% al 2,5%. A pesar de la rebaja, la inflación en España en este caso se situaría por sobre la media de la eurozona. En concreto, la organización prevé que esta sea del 2,6% en 2024 y del 2,2% en 2025. En cuanto a la subyacente, que consiste en aquella que no tiene en cuenta la energía y los alimentos no procesados, se prevé que el Estado pase al 2,7% en 2024, cuatro décimas menos en comparación a las estimaciones de noviembre, mientras que para 2025 la sitúa en el 2,1%, una décima menos.

El mundo empieza a recuperarse
En el informe, la organización ha indicado que el crecimiento global durante 2023 se ha mostrado «sorprendentemente resiliente», con una inflación reduciéndose más rápido del previsto. Buena parte de la mejora lo ha impulsado el crecimiento de los Estados Unidos, a pesar de que otros puntos como la zona euro han presentado cifras más moderadas. En este sentido, lo nos ha recomendado que la política monetaria se mantenga «prudente» para asegurar que la inflación se continúa reduciendo de forma equilibrada y que se diseñen estrategias de política fiscal que garanticen una reducción de la deuda y la sostenibilidad de la economía a largo plazo.