MónEconomia
La licitación de obras públicas crece hasta los 2.424 millones en Cataluña

La licitación pública de obras a Cataluña durante los tres primeros trimestres del año ha crecido un 5% hasta los 2.424,1 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este martes la Cámara de Contratistas de Obras (CCOC). Esta tendencia, aseguran, ha estado posible gracias a los contratos marco, que suponen el 21,1% del total de la licitación de 2023, es decir, unos 510,9 millones. A pesar de aumentar las licitaciones en general, la Cámara de Contratistas destaca que en el mundo local estas han disminuido un 12% respeto hace un año a consecuencia del fin del ciclo electoral y el inicio de la legislatura. Además, los contratistas también alertan que hasta 954 obras han quedado desertes los últimos tres años por un valor total de 312 millones.

En este sentido, la patronal del sector reclama que “hace falta más agilidad en la hora de enviar y resolver las solicitudes de revisión extraordinaria de precios, de forma que esta compensación pueda llegar rápidamente a las empresas que más están sufriendo”, en palabras de su presidente, Lluís Moreno. Él mismo destaca que “la carencia de adaptación de los precios a la realidad del mercado ha hecho caer la concurrencia” a los concursos, puesto que durante 2022 en el 44% de las licitaciones solo se han presentado uno o dos licitadores, cuando los años anteriores el porcentaje fue del 24%. A la vez, Moreno también ha reclamado a las administraciones que liciten los contratos públicos con presupuestos actualizados “con precios de mercado”.

Moreno también ha pedido “ajustar la realidad de los costes indirectos a los precios unitarios de los proyectos y actualizar el porcentaje de gastos generales” e incrementar el límite de la verificación excepcional de precios de los contratos, incluir la mano de obra dentro de los costes revisables, mantener la inversión en infraestructuras y “orientar” el destino de los fondos europeos hacia las oportunidades y necesidades en infraestructuras.

La administración local acapara el 47,5% de la licitación

A pesar de que este año la administración local ha disminuido el volumen de licitaciones, la CCOC destaca que es el nivel administrativo más activo, puesto que representa el 47,5% de toda la licitación, logrando 1.152,6 millones en estos tres primeros trimestres. En cuanto a las obras licitadas de más volumen del mundo local, estas han sido el acuerdo marco para la contratación de trabajos de urbanización y carriles bici en Barcelona (136,8 millones) por parte de BIMSA y otro acuerdo marco de obras a la Fundación Gestión Hospitalaria Sta. Cruz y St. Pau por importe de 76 millones.

En cuanto a la Generalitat de Catalunya, la licitación ha aumentado un 3% respecto al año anterior, con un importe total de 700 millones, el 28,9% del total licitado. La principal licitación ha sido el acuerdo marco para la contratación de las obras de equipaciones públicas por valor de 158,3 millones de Infraestructures.cat, y también resalta la licitación de renovación de señalización a la línea L4 por importe de 51 millones. Respecto a la Administración General del Estado, la licitación entre enero y septiembre ha estado de 571,4 millones, con un incremento del 81% respecto del año anterior, suponiendo el 23,6% del total licitado este año.

Més notícies
Notícia: El gasto en pensiones logra los 12.075 millones y bate un nuevo récord
Comparteix
El estado destinó más de 8,8 millones de euros a las pensiones de jubilación
Notícia: La catalana Bioingenium invierte 1,5 millones en una planta en Cornellà
Comparteix
Estas instalaciones estarán plenamente operativas a mediados de 2024 y tendrán una superficie de 1.200 metros cuadrados
Notícia: Enagás recorta un 27% los beneficios hasta septiembre
Comparteix
La gestora del sistema gasista español registraron un beneficio neto de 258,9 millones de euros
Notícia: Los tipos de interés hunden la compraventa de viviendas a niveles del 2020
Comparteix
El mercado inmobiliario sufre un importante golpazo en agosto antes incluso del pico del Euríbor logrado ya en otoño

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa