MónEconomia
El FMI vuelve a elevar la previsión del PIB español hasta el 2,5%

Lo Fondo Monetario Internacional ha vuelto a aumentar su previsión de crecimiento para la economía española por este 2023. El organismo internacional ha decidido situar la nueva previsión en el 2,5%, un punto más que en la última ocasión. El último aumento del FMI ha tomado esta decisión por la “solidez” de los servicios y el turismo en la campaña de verano en el estado. A la vez, hay que apuntar que el aumento de la previsión del PIB se sitúa por sobre el resto de economías de la eurozona (+0,2%), especialmente de Francia (-0,2%) y Alemania (+0,1%), y otras economías avanzadas como los Estados Unidos (+0,2%). Todo y el aumento por este 2023, el FMI ha decidido no tocar la previsión de crecimiento por el 2024 y mantenerla en el 2%.

En el mismo documento, el FMI también apunta que los riesgos que afectan la economía mundial, como las crisis de suministro o la inflación, van a la baja, pero apuesta por una política más restrictiva si se agravian las tensiones por la guerra de Ucrania o por los efectos de fenómenos meteorológicos extremos. El organismo apunta que la subida de los tipos de interés de política monetaria de los bancos centrales para combatir la inflación “continúa lastrando la actividad económica” pero puntualiza que el aumento de precios podría “continuar siendo elevado” con los riesgos existentes.

Control de las turbulencias bancarias

En el mismo documento, el FMI también matiza que los riesgos se han moderado desde la publicación del informe de abril. Concretamente, apunta que uno de los que más se ha rebajado ha estado por el control de las turbulencias bancarias después de casos como la quiebra de Silicon Valley Bank o el rescate de Credit Suisse y por el acuerdo para elevar el tope de la deuda en los Estados Unidos.

El FMI destaca que las preocupaciones inmediatas sobre el sector bancario han disminuido después de las “rápidas y contundentes medidas” para contener la turbulencia en los Estados Unidos y Suiza, pero avisa que la concesión de préstamos se ha desacelerado. En este sentido, el organismo presidido por Kristalina Georgieva apunta que las altas tasas de interés están “filtrándose despacio” al sistema financiero, con unos bancos que han endurecido “considerablemente” las normas de concesión de préstamos.

Mejora del crecimiento global

En el ámbito global, el FMI mejora ligeramente las perspectivas de crecimiento para el 2023 en dos décimas respecto a las últimas estimaciones, situando la mejora de la economía en el 3%. A pesar de incrementar la estimación, el organismo puntualiza que se trata de un crecimiento “débil desde una perspectiva histórica”. También se mantiene la previsión para el 2024, estableciendo una mejora del PIB del 3%. En este sentido, el FMI atribuye esta ligera mejora a la marcha de las economías más desarrolladas, por el dinamismo de la actividad del sector servicios, pero apunta que todavía hay un debilitamiento de las manufacturas.

Precisamente en línea con estas afirmaciones, el FMI ha apuntado que los precios se reducirán, dos décimas más del que se había previsto. Las nuevas previsiones señalan que la inflación a escala mundial se mantendrá elevada el 2023 (+6,8%). El 2024 los precios crecerán un 5,2%, tres décimas más.

Impulsar la consolidación fiscal

En su último informe, el FMI también señala que aunque la preocupación por una posible recesión “es importante las condiciones para obtener financiación se han relajado”. También destaca que la recuperación del sector de la tecnología y el aumento de los precios de las acciones ha revertido parte de los impulsos deflacionarios de la política monetaria más restrictiva.

Es por eso que, a la vez, pide más esfuerzos en los gobiernos para impulsar una política fiscal complementaria que permita garantizar la estabilidad de los mercados y de la deuda, sobre todo a través de ayudas a las clases más vulnerables. “En muchos casos, se necesita una consolidación fiscal creíble a medio plazo para restablecer el margen de maniobra en el presupuesto y garantizar la sostenibilidad de la deuda”, recomienda la entidad.

Més notícies
Notícia: El FMI vuelve a elevar la previsión del PIB español hasta el 2,5%
Comparteix
La previsión por España se sitúa por encima del conjunto de la economía europea
Notícia: La villa literaria donde se venden las viviendas más baratas del Estado
Comparteix
El pueblo más barato de Cataluña es Santa Bàrbara con un precio de 546 euros por metro cuadrado
Notícia: El estado supera los 12.000 millones de gasto en pensiones en julio
Comparteix
El gasto en pensiones español se continúa manteniendo por debajo del 12% del PIB
Notícia: Europa inicia el camino para ser una potencia mundial en la fabricación de chips
Comparteix
Esta nueva ley europea pretende movilizar 43.000 millones de euros en inversiones

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa