MónEconomia
El Eurostat confirma que la eurozona deja atrás la recesión técnica

El Eurostat ha confirmado este miércoles que la eurozona ya no está en recesión técnica. Este primer trimestre del 2024 la economía europea ha crecido un 0,3% y ha permitido abandonar la recesión técnica. De este modo, la oficina de estadística europea ha ratificado las cifras avanzadas a finales de abril y ha confirmado el crecimiento del PIB al conjunto de la Unión Europea. Además, en cuanto a la economía española, la Eurostat ha situado el crecimiento en el 0,7%, cuatro décimas más que a la media europea, de igual manera que la Comisión Europea ha apuntado este miércoles que España cumplirá este 2024 con el objetivo del 3% del PIB que fijan las nuevas normas fiscales. Estas predicciones, sumadas al hecho de que Bruselas espera que el déficit de España caiga hasta el 3% este año y hasta el 2,8% en el 2025, confirman las proyecciones del gobierno español sobre la mejora de la economía.

Además, en cuanto a la ocupación, esta ha aumentado un 0,3% a la eurozona en estos cuatro primeros meses del año, y un 0,2% en el conjunto de la Unión Europea. Así, se confirma que se mantiene la tendencia de incremento de la ocupación registrada durante el último trimestre del 2023.

Dos operarios trabajando en las obras para construir la nueva terminal de cruceros del puerto de Tarragona / ACN
Dos operarios trabajando en las obras para construir la nueva terminal de cruceros del puerto de Tarragona / ACN

Las economías más fuertes

Estos datos confirman que la economía española es la que más ha mejorado de todas las grandes economías de la zona euro. Según los datos de la oficina de estadística europea, la economía de Alemania ha crecido un 0,2%, el mismo que la francesa, este año. En Italia, el crecimiento ha estado todavía más grande, un 0,3%, a pesar de que no llega a las positivas cifras españolas.

En cuanto a las economías más débiles de la zona euro, Chipre e irlanda han estado las que más han mejorado, con un 1,2 y un 1,1% respectivamente. En cambio, Estonia, los Países Bajos y Suecia continúan en cifras negativas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa