MónEconomia
L’euríbor cierra diciembre con el nivel más bajo en dos años

El euríbor a doce meses, es decir, el índice que se utiliza para referenciar la mayoría de hipotecas, continúa a la baja y cierra este mes de diciembre alrededor del 2,4%. Se trata de la cifra más baja de los últimos dos años. Una cifra, sin embargo, que ya se podía esperar, debido a las bajadas de los tipos de interés que ha ido implementando en los últimos meses el Banco Central Europeo (BCE). De hecho, la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ya pronosticó que el indicador podría terminar el año por debajo del 2,5% gracias a la caída sostenida de los tipos de interés. Así pues, con el cierre del año al 2,4%, el euríbor ya encadena nueve meses de desescalada y ha alcanzado el nivel más bajo desde septiembre de 2022 -momento en que se alcanzó un 2,23%.

Estos datos repercuten directamente en el día a día de los catalanes y las catalanas, ya que son especialmente beneficiosos para las personas que tienen, en estos momentos, hipotecas variables. Teniendo en cuenta que esta tipología de contrato de vivienda se revisa anualmente, la bajada del euríbor anticipa una rebaja de cerca de 100 euros de cara a la próxima revisión de la hipoteca.

Imagen del palacio de la Bolsa, en Madrid / EP
Imagen del palacio de la Bolsa, en Madrid / Europa Press

El Ibex cierra el 2024 al alza

Por otro lado, el Ibex-35 ha cerrado el 2024 al alza, con un crecimiento de un 14,78%, hasta situarse en los 11.595 puntos. Un crecimiento significativo que se ha producido en un contexto anual marcado por la resiliencia económica global, el comienzo del ciclo de flexibilización monetaria por parte de los bancos centrales frente a una inflación controlada y la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, lo que condiciona directamente el funcionamiento económico mundial -que ya ha anunciado nuevos aranceles, entre otros, tan pronto como ocupe de nuevo la Casa Blanca. Según los datos del mercado consultados, el principal indicador del mercado español ha conseguido enlazar su segundo año consecutivo de avances, ya que el año 2023 subió un 22,76% -su mejor registro desde 2009-, un hecho inédito desde la concatenación positiva de los años 2013 y 2014.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa