El producto interior bruto de Cataluña registra un crecimiento del 3% interanual durante el primer trimestre del 2023. Según los datos facilitados por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), la economía catalana puede celebrar un adelanto sustancialmente superior al del conjunto de la Unión Europea, que se ha quedado en los tres primeros meses del año en el 1,3%; si bien queda por debajo del dato de contabilidad nacional del Estado español, que se ha elevado hasta el 3,8%. En comparación con el último trimestre del curso pasado, pero, Cataluña muestra la evolución positiva más pronunciada, con un incremento de la actividad económica del 1,2% –más del doble que el 0,5% español y el 0,3% de la UE–.
Producir y construir
EL alza del 3% registrada a cierre de trimestre que ha avanzado el Instituto es tres décimas superior a la del cuarto periodo del 2022. Entre enero y el marzo del 2023, la industria y la construcción han liderado la aportación a la economía catalana, con valores añadidos del 3,7% y el 4,5% respectivamente. En ambos casos, además, llama la atención el intenso crecimiento relativo, en cuanto que el sector manufacturero acumulaba una tendencia negativa durante todo el curso pasado; mientras que el constructivo se ha elevado en más de un punto porcentual en solo tres meses.

Por su parte, los servicios retroceden a un ritmo igualmente elevado, con un crecimiento de la actividad económica del 3,1%, cerca de dos puntos por debajo de diciembre (4,8%). La tensión en los precios de la alimentación y la larga sequía han golpeado el potente sector alimentario del país, que cae durante los tres primeros meses del ejercicio más de un 10% en términos interanuales.
Potencia industrial
Dentro de la industria, Cataluña conserva el importante protagonismo del sector farmacéutico, con la protagonista absoluto de la mejora relativa del secundario. El Idescat destaca también en su adelanto de contabilidad el papel de la fabricación de maquinaria, así como la producción de bebidas. El automóvil, como demuestran los recientes resultados de Seat, también muestra un «importante cambio de tendencia» en positivo en su aportación a la economía del país. A la otra banda de la mesa, tanto el sector químico como la alimentación procesada lamentan retrocesos interanuales durante el primer trimestre. En cuanto al turismo, todo y el retroceso generales, el transporte aéreo y las agencias de viajes muestran un buen comportamiento; así como ciertas ramas comerciales o las actividades jurídicas, incluidas también en esta vertical.