MónEconomia
Las patronales lamentan las «dificultades» de las empresas para cubrir vacantes

El aumento del desempleo en octubre en Cataluña no ha gustado a las patronales catalanas que han lamentado la situación de las empresas del país. Foment del Treball y Pimec han lamentado que las empresas se encuentran en un callejón sin salida a la hora de contratar trabajadores. «El desajuste entre oferta y demanda de talento continúa siendo un factor que perjudica la competitividad y la capacidad de crecimiento de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas. Muchas de ellas encuentran dificultades para cubrir vacantes, lo que limita su innovación y condiciona su expansión«, ha lamentado Foment del Treball en un comunicado.

En la misma línea se ha pronunciado Josep Ginesta, secretario general de Pimec, que ha lamentado que “tenemos un mejor comportamiento de la economía que otros países competitivos de nuestro entorno, pero no somos capaces de alinear este crecimiento con una mejora del mercado de trabajo y de la capacidad de las empresas para ganar en dimensión”.

Preocupación por los datos del desempleo en Cataluña

Las dos patronales han coincidido en señalar como «desfavorable» el aumento del desempleo en el país durante el mes de octubre -y que implica que el desempleo va al alza por segundo mes consecutivo-. «Si comparamos los datos interanuales a nivel nacional, la reducción interanual del paro registrado en Cataluña del 3,09% está muy por debajo de la que se experimenta en el conjunto del Estado (6,08%), siendo la segunda comunidad autónoma, después del País Vasco, en la que en términos relativos menos se ha reducido el desempleo», lamentan desde Foment del Treball. De hecho, desde Foment no se muestran excesivamente optimistas señalando que «en el actual contexto de transición digital, demográfica y verde, las políticas activas de empleo deben orientarse a mejorar la empleabilidad y responder a las necesidades reales del mercado laboral» y alerta que «el aumento del desempleo en Cataluña evidencia la persistencia del problema estructural del mercado laboral», afirma.

Por su parte, Pimec alerta que las medidas impulsadas por las administraciones han logrado generar un «progreso positivo en materia de protección social con un incremento de las prestaciones y de la tasa de cobertura» pero alertan que con estas políticas no es suficiente y que «se debe acompañar esta inversión social con una mejora también del empleo y la reducción del desempleo en relación con el crecimiento económico que tenemos, facilitando a las empresas que puedan cubrir los puestos de trabajo que crean».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa