MónEconomia
Las exportaciones se desploman y retroceden un 3,4% en mayo en Cataluña

Cataluña encadena dos meses en los que las exportaciones han caído. En el mes de mayo, las exportaciones se situaron en 8.906,3 millones de euros, un 3,4% menos respecto al año pasado, tal como señalan los datos del Ministerio de Economía. En cuanto a los sectores que lideraron las exportaciones, está el de los productos químicos, con 2.654,4 millones (-10,9%); seguido de los bienes de equipo (+9,8%), con 1.502,2 millones, y de los alimentos, bebidas y tabaco, con 1.434,5 millones (+8,1%). Aunque Cataluña ha sufrido dos caídas seguidas en el periodo de enero a mayo, las exportaciones en Cataluña se mantuvieron estables con un total de 42.084,7 millones, lo que representó un ligero aumento del 0,2%.

La cifra registrada este mes de mayo, 8.906,3 millones de euros, supone la más baja que se ha registrado desde 2022, cuando las exportaciones marcaron 8.611,6 millones de euros. En el caso de las importaciones, también se ha registrado la cifra más baja desde mayo de 2021, con un total de 7.464,8 millones, un hecho que ha causado que el saldo comercial sea de -866,4 millones de euros.

Los datos

En Cataluña, la caída ha sido generalizada. En las comarcas de Barcelona cayeron un 3,7% hasta los 6.968,5 millones de euros, en las de Girona cayeron un 0,6% hasta los 730,4 millones, en Lleida la caída ha sido del 4% hasta situarse en los 255,1 millones, mientras que en Tarragona se experimentó una caída del 2,8% hasta alcanzar los 952,2 millones.

En cambio, en el Estado español las exportaciones han crecido un 0,8% registrando 34.999,5 millones de euros, el segundo valor más elevado de la serie histórica de mayo. Además, las importaciones también crecieron un 1,3% y se situaron en 37.542 millones de euros. El Ministerio de Economía, Comercio y Turismo señala que actualmente se atraviesa una situación «de alta incertidumbre» y presume de las exportaciones españolas en comparación con otros países como Alemania (0,4%), Francia (-2,4%) e Italia (-1,9%) y que se sitúa con un dinamismo similar al de la zona euro y la UE.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa