MónEconomia
Las exportaciones catalanas repuntan al inicio de un año de guerra comercial

Las exportaciones catalanas han aumentado un 3,28% en el primer mes de 2025 en comparación con el año anterior, según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa publicados este lunes. Las ventas realizadas desde Cataluña al extranjero tuvieron un valor total de 7.921,6 millones de euros. En este sentido, los datos de las exportaciones catalanas contrastan con los del conjunto del estado español, donde las exportaciones cayeron un 1,21% comparado con el año anterior, hasta los 29.780,4 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, en Cataluña aumentaron un 7,98%, hasta los 9.335,7 millones de euros, haciendo que el territorio tuviera un saldo negativo en el mes de enero de 1.414,1 millones, por encima de los datos del mismo mes del año anterior. 

Analizando las diferentes categorías, las exportaciones estuvieron encabezadas por los productos químicos con un valor de 2.488,2 millones de euros, un 31,4% del total, y los bienes de equipo (1.298,2 millones), además de destacar las ventas de alimentación, bebidas y tabacos (1.221,3 millones) y la automoción (995,2 millones), sector donde han caído las exportaciones un 12,8%. Respecto al total del estado, las exportaciones catalanas representan un 26,6%.

Imagen de archivo de Mercabarna, uno de los puntos neurálgicos del mercado exterior de la alimentación catalana / Mercabarna
Imagen de archivo de Mercabarna, uno de los puntos neurálgicos del mercado exterior de la alimentación catalana / Mercabarna

Incremento en las exportaciones a EE.UU. a las puertas de los aranceles de Trump

Comparado con el mes de diciembre, las ventas realizadas desde Cataluña al extranjero aumentaron un 3,4%, aumentando las exportaciones hacia Estados Unidos un 11,6% a pesar de encontrarse a las puertas de sufrir la imposición de aranceles por parte de Trump. Además, las ventas hacia América, que crecieron en total un 8,3%, también se impulsaron por el incremento de exportaciones a Panamá, un 627,8% más, aunque decrecieron ligeramente las exportaciones catalanas destinadas a la eurozona respecto al 2024.

Por territorios, Girona fue la demarcación donde más aumentaron las exportaciones a nivel interanual este enero, un 8,9% hasta los 709 millones de euros. En Tarragona las exportaciones subieron un 5,8% hasta los 950,3 millones, mientras que Lleida vio un aumento del 2,5% y la demarcación de Barcelona un 2,3%. 

En el conjunto del estado, las importaciones se elevaron hasta los 35.973,3 millones de euros, lo que supone un 6,2% más que el año anterior, pero todavía deja al estado español con un saldo negativo de 6.192,9 millones, que es significativamente superior a los 3.728,8 millones de déficit del año anterior.

En la última semana, el gobierno de Donald Trump ha impuesto unos aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio provenientes de Europa, a los cuales la Comisión Europea respondió con una réplica de aranceles contra Estados Unidos que aplicará a partir del 1 de abril. Debido al gran impacto que estas medidas pueden tener, la CE ha extendido la mano al presidente estadounidense para negociar sobre los aranceles, pero todavía no ha encontrado respuesta.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa