MónEconomia
Las exportaciones catalanas caen un 4,6% en abril

Las exportaciones catalanas cayeron un 4,6% el pasado mes de abril en comparación con el mismo período del año pasado, situándose en 8.128,2 millones de euros. Una caída, pues, que rompe la tendencia de tres meses consecutivos al alza, según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. En detalle, los principales sectores exportadores fueron los productos químicos, con 2.385 millones, un 3,9% menos y el 29,3% del total; seguido de los bienes de equipo, con 1.364 millones, un 1,4% anual más -lo que supone un 16,8% del total- y la alimentación, las bebidas y el tabaco, que han alcanzado 1.288,6 millones de euros, un 3,2% más que en 2024, cifra que supone un 15,9% del total.

En el conjunto del estado español, las exportaciones también disminuyeron un 4,4%, cayendo hasta los 32.510 millones de euros. Las cifras de exportaciones catalanas, aunque son inferiores a las cifras registradas en el mismo período del año anterior, suponen el 25% del total de producto vendido al extranjero en todo el estado español.

Un tren de mercaderies surt del port de Barcelona / ACN
Imagen de archivo de un tren de mercancías saliendo del puerto de Barcelona / Agencia Catalana de Noticias (ACN)

Las importaciones también caen durante el mes de abril

De la misma manera que con las exportaciones, las importaciones del país también han registrado una ligera caída en comparación con el mismo período del año anterior. En total, durante el mes de abril, las importaciones sumaron 9.587,1 millones de euros, un 7,9% menos que en 2024. Esta cifra, sin embargo, supone más de una cuarta parte del total de los productos importados de todo el estado español. Teniendo en cuenta esta situación, pues, el déficit comercial se redujo de los 1.892,2 millones de euros hasta los 1458,9 millones, según los datos del ministerio. En el conjunto del estado español, el descenso de las importaciones fue del 5,8%, hasta los 36.393,2 millones de euros, de modo que el déficit comercial se redujo de los 4.655,8 millones de euros a los 3.882,4 millones de euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa