Las exportaciones catalanas aumentaron un 3,3% durante el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Con estos datos, Cataluña vendió bienes al exterior por valor de 25.050,2 millones de euros, lo que supone la segunda cifra más alta de la serie histórica, por detrás de los 26.737 millones alcanzados en 2023.
Durante el mes de marzo se alcanzó un volumen de exportaciones de 8.800,7 millones de euros, un aumento del 6,6% anual. Estos datos se refieren al período antes de que fueran efectivos los aranceles del 20% por parte de los Estados Unidos que Trump anunció a inicios de abril; un contexto complejo que ha marcado una guerra arancelaria por ahora en pausa.
En este sentido, desde el Ministerio de Economía se ha resaltado que las ventas a los Estados Unidos se elevaron hasta los 4.371,8 millones de euros en el Estado español, un 2,6% más que durante el primer trimestre de 2024. Estas cifras están en línea con las otras exportaciones españolas.
En el mes de marzo, a las puertas de la entrada en vigor de estos aranceles, las ventas a EE.UU. se elevaron un 8,9% más hasta los 406,8 millones de euros.
El sector químico y los bienes de equipo lideran las exportaciones
Por sectores en Cataluña, durante el primer trimestre los químicos continuaron liderando las exportaciones, con un valor de 7.796,8 millones, un incremento anual del 7,4%. Mientras los bienes de equipo escalaron hasta los 4.088,8 millones (+14,9%) y la alimentación, bebidas y tabaco hasta los 3.864,6 millones (+8%).
En el conjunto del Estado, las exportaciones crecieron un 2,6% durante los primeros tres meses del año en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 95.873,4 millones de euros.
En cuanto a las importaciones, estas crecieron un 10,2% más comparado con el año anterior hasta los 29.112,6 millones. De esta manera, el saldo comercial fue negativo por valor de -4.062,4 millones de euros, prácticamente el doble que en 2024.