MónEconomia
Las empresas catalanas han recibido el 56,2% de fondos europeos que les tocan

Las empresas catalanas ya han recibido más de la mitad de los fondos europeos NextGenerationEU que los corresponden, según ha asegurado este lunes la Generalitat. Concretamente, desde el Departamento de Economía y Hacienda han explicado que el porcentaje de fondos europeos resueltos se elevaron hasta el 56,2% en Cataluña, hasta los 1.619,5 millones, y no alrededor de un 30% tal como sostiene el Ministerio de Economía en la herramienta Elisa que tiró hace unos días. Desde el ejecutivo catalán comentan que el gobierno español solo tuvo en cuenta los 855,6 millones de euros de convocatorias resueltas sobre un importe movilizado de 2.880,9 millones de euros y no todo el importe comprometido, que es el de 1.619,5 millones de euros.

A través de las conferencias sectoriales, la cantidad asignada para Cataluña hasta el 29 de febrero, correspondiendo al despliegue de los fondos, es de 3.699,8 millones de euros. De estos, se han ingresado 3.362,8 millones de euros en la Generalitat procedente de los diferentes ministerios y es en este punto cuando el Gobierno empieza a salir adelante los trámites para las diferentes convocatorias.

A partir de aquí, según la Generalitat, se han movilizado un total de 2.880,9 millones de euros, un 85,7% del total. Entrando en el detalle de este dato, 1.803,6 millones de euros corresponden a convocatorias publicadas; 716,8 millones a licitaciones publicadas y 360,5 millones a transferencias directas a entidades y entes locales de Cataluña. Por último, de este importe movilizado, 1.619,5 millones ya estan comprometidos, de los cuales 855,6 millones de euros mediante convocatorias resueltas, 403,4 millones de licitaciones adjudicadas y 360,5 millones mediante las transferencias directas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa / Europa Press

Contraste con los cálculos españoles

Los casi 1.620 millones de euros comprometidos calculados por la Generalitat contrastan, y mucho, con los cálculos hechos desde el Ministerio de Economía (856 millones). Otras instituciones, como Esade, cuantificaban estos recursos hasta los 1.229 millones de euros con datos hasta enero del mismo año. En cuanto a los recursos movilizados, los 2.881 millones de euros chocan con los 2.589 millones de euros que estima el Ministerio de Economía.

Por otro lado, los 1.620 millones de euros se han comprometido entre 50.836 beneficiarios de todo tipo, sean empresas o particulares, entre otros; con una media de 31.857,11 euros. La categoría con más beneficiarios es la de los particulares, con 37.987 por un importe de 169,06 millones, seguido de las empresas, con 11.220 (705,2 millones de euros), y de las entidades sin ánimo de lucro, con 802 (143,7 millones). En cambio, al conjunto de todo el Estado, los beneficiarios han recibido 1,65 millones de euros de media, con el compromiso de reparto de 3.770 millones de euros a 2.284 beneficiarios.

Fuentes de la Generalitat también han destacado que donde está funcionando peor el reparto de los fondos europeos es en las convocatorias más pequeñas, como por ejemplo las destinadas a la rehabilitación, el autoconsumo o la instalación de puntos de recarga, entre otros. Además, constatan que los aspirantes tienen que afrontar la misma normativa, independientemente del importe, es decir, sea de unos pocos miles de euros o más de un millón de euros, por ejemplo.

Así mismo, subrayan que muchas convocatorias del ámbito industrial, que tiene que resolver el Ministerio de Industria, están quedando desiertas. Según sus cálculos, serían hasta un 72% del total y uno de los escollos es que hay peticiones quedan fuera para tener adscrita su actividad en un CNAE diferente.

Més notícies
Notícia: Estudian prorrogar el impuesto a la banca a través de la financiación a las pymes
Comparteix
El gobierno español considera que el gravamen ha sido un "éxito" y que se podría hacer permanente si se garantiza el equilibrio
Notícia: El Govern duplica la lista de municipios tensionados para limitar el alquiler
Comparteix
Con los municipios que se incorporan este lunes ya habrá 240 con limitación de alquiler, el que alcanza un 90% de la población
Notícia: La oferta cae un 13% después de la regulación de los alquileres, según Idealista
Comparteix
Un estudio elaborado por la inmobiliaria apunta que la normativa "no ha tenido efectos inmediatos" en el control los precios
Notícia: El precio del alquiler sube un 5,2% en el primer trimestre
Comparteix
Esta subida eleva el precio hasta los 16,49 euros por metro cuadrado al mes

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa