MónEconomia
Las bolsas europeas abren en negativo por la guerra comercial de Trump

Caídas significativas en las bolsas europeas por la guerra comercial iniciada por Donald Trump. El Ibex-35 ha abierto la sesión de este lunes, la primera del mes de febrero, con una caída del 1,8% y ha perdido los 12,200 puntos alrededor de las 9:00. Una hora después, la bolsa española se ha recuperado ligeramente y a las 10:00 caía un 1% y se situaba alrededor de los 12,240 puntos en una jornada marcada por el inicio de la guerra de aranceles de Trump contra el mundo. Estados Unidos ha anunciado que impondrán aranceles a México, Canadá y China y amenazan con hacer lo mismo con la Unión Europea con el objetivo de reducir por la fuerza el déficit comercial que tienen.

El índice paneuropeo Euro Stoxx 50 cae 1,5% a media mañana, arrastrado por las pérdidas de Stellantis —matriz de Fiat, Chrysler, Citröen, Opel o Peugeot—, Volkswagen, Mercedes Benz y BMW. El FTSE 100, que publica el Financial Times y agrupa los 100 principales valores de la Bolsa de Londres, se deja un 1,4%, mientras que el CAC 40, el principal índice bursátil de Francia, retrocede un 1,6%.

Imagen de una de las pantallas con la cotización del Ibex-35 en la Bolsa de Madrid / Eduardo Parra - Europa Press
Imagen de una de las pantallas con la cotización del Ibex-35 en la Bolsa de Madrid / Eduardo Parra – Europa Press

Las bolsas asiáticas cierran con pérdidas

Los mercados internacionales están a la expectativa de cómo evolucionará el intercambio de aranceles, ya que todos los países afectados han anunciado que contraatacarán. Las principales bolsas asiáticas también han cerrado a la baja. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio (Japón) ha perdido un 2,66%, mientras que el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl (Corea del Sur) ha caído un 2,52% y el índice de referencia de la Bolsa de Taiwán se ha dejado un 3,53%. La Bolsa de Hong Kong ha cerrado prácticamente plana (-0,18%), mientras que el índice australiano ASX 200 ha caído un 1,79%.

“La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a México y Canadá y un arancel adicional del 10% a China a partir del martes solo es el primer golpe de una guerra comercial global muy destructiva”, explica el economista jefe de América del Norte de Capital Economics, Paul Ashworth. El experto asegura que la guerra de aranceles puede hacer que las economías mexicana y canadiense entren en recesión a finales de año y que la inflación de EE.UU. se dispare, por lo cual anticipa que la Fed no recortará los tipos de interés en los próximos 12 o 18 meses.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa