Donald Trump ha desenterrado el hacha de guerra esta madrugada y ha anunciado que aplicará aranceles del 10% en todo el mundo y de un 20% a la Unión Europea. Una noticia que ha supuesto un terremoto para las economías europeas -las bolsas de casi todos los países se han visto afectadas por este anuncio-. De hecho, el impacto de estos aranceles será intenso para la economía europea y la UE ha señalado que el 70% de sus exportaciones se verán afectadas por los aranceles promovidos por Donald Trump. El ejecutivo comunitario ha cuantificado los nuevos gravámenes en 290.000 millones de euros y ha señalado que la administración americana recaudará 81.000 millones de euros, una cifra notablemente superior a la que ingresaban hasta ahora, que era de 7.000 millones. En declaraciones recogidas por la ACN, un alto funcionario comunitario ha señalado que «el salto es masivo» y que la «metodología» que ha utilizado Donald Trump en materia económica no es “creíble ni justificada”.
Hay que recordar que los aranceles promovidos por la administración Trump se aplicarán en dos fases. A partir de este sábado se aplicará la tarifa base del 10% y a partir del 9 de abril todos los productos comunitarios pasarán a tener una tarifa del 20%.

Europa tiende la mano a Trump pero con prudencia
Este mismo alto funcionario del ejecutivo comunitario ha explicado a la ACN que desde la administración europea quieren implicarse «y encontrar una solución porque consideramos que son aranceles muy, muy claramente, ilegales e injustificados”. “Buscaremos negociar, ahora bien, esto es un proceso”, ha advertido.
Este escenario de negociación entre la Unión Europea y el gobierno se escenificará cuando el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, se reúna este viernes, de forma telemática, con sus homólogos del país norteamericano. Fuentes comunitarias han explicado que Šefčovič es una «persona de referencia y ha estado, continúa y estará en contacto regular por la otra parte para encontrar una solución productiva”.