La OPA que el BBVA ha lanzado sobre el Banc Sabadell ha llegado a Europa. La operación fue notificada a Bruselas el 21 de octubre y la Comisión Europea la examinará en el marco de las inversiones extranjeras creado por la Unión Europea para hacer frente al riesgo de que inversiones de terceros países puedan crear distorsiones en el mercado interior y atentar contra la competencia justa dentro del espacio económico europeo.
El proceso se alargará hasta el 26 de noviembre y los servicios comunitarios deben determinar si «abren una investigación en profundidad» o la OPA puede seguir adelante sin otro examen por parte de Bruselas. En caso de no recibir una notificación, la autorización se hará efectiva por silencio administrativo positivo desde el 26 de noviembre.
Un reglamento vigente desde 2023
La Unión Europea cuenta desde 2023 con este reglamento sobre subsidios extranjeros (FSR, por sus siglas en inglés) por el cual las empresas deben presentar información detallada a la Comisión Europea sobre subvenciones extranjeras recibidas en los tres años anteriores a la entrada en vigor del nuevo marco común.
En concreto, el reglamento establece que deben ser notificadas a Bruselas aquellas operaciones en las que alguna de las empresas esté establecida en la Unión Europea y genere al menos 500 millones de euros de volumen de negocio en el mercado comunitario, y si las empresas han obtenido de terceros países, en los tres ejercicios anteriores, contribuciones financieras combinadas superiores a 50 millones de euros.
El BBVA ya dijo que presentaría una notificación a la Comisión Europea
En el anuncio de la OPA sobre el Sabadell remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA ya señalaba que presentaría una notificación a la Comisión Europea para que examinara el riesgo de inversiones de terceros países, pero aclaraba que la eficacia de la operación no queda sujeta a la condición de la obtención de esta autorización.

A mediados de este mes de octubre, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya advirtió que la operación se alargará más de lo previsto. En concreto, Cuerpo confirmó que «se puede extender varios meses más, hasta bien entrado el primer trimestre de 2025«, si se pasa a la fase 2 en el proceso de tramitación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Cuerpo ha estado en contra de la OPA desde un inicio y ha llegado a afirmar que el gobierno español podría posicionarse en contra.
Quien también advirtió sobre los riesgos de la OPA fue el presidente del Cercle d’Economia y exconsejero delegado del Banc Sabadell, Jaume Guardiola, ya que puede provocar “una dificultad de acceso al crédito”, debido a que se pasará de cuatro entidades financieras a tres en el Estado español. En su opinión, se puede tratar “de una restricción de la oferta peligrosa”. Según el presidente del Cercle d’Economia, la restricción del crédito vinculada a la OPA del BBVA sobre el Sabadell se puede notar especialmente en épocas económicas complicadas, porque “vendrán, ya que la economía es cíclica”, remarcó.