MónEconomia
La UE cierra un acuerdo con Mercosur que Greenpeace califica de «tóxico»

Lo explicaba este jueves MÓN ECONOMIA. La Unión Europea (UE) estaba a punto de cerrar un acuerdo comercial con el Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-, y este jueves se ha ratificado. El pacto ha llegado después de 25 años de negociaciones y la encargada de oficializarlo ha sido la presidenta de la Comisión Europea (CE) Ursula von der Leyen.

El acuerdo se ha cerrado a pesar de la oposición de Francia y con fuertes críticas por parte de Greenpeace, que lo ha calificado de «tóxico». Lis Cunha, activista comercial de Greenpeace en la UE, considera que el pacto «aumentará el comercio de carne, pesticidas y plásticos, con impactos desastrosos en el Amazonas, el clima y los derechos humanos».

En contra de la emergencia climática

Greenpeace va más allá en sus críticas y tilda de «vergonzosa» la actitud de los líderes mundiales porque el acuerdo comercial «compromete el esfuerzo de los países para enfrentar la emergencia climática», según ha detallado la directora de Greenpeace Brasil, Carolina Pasquali. Los ecologistas, además, critican que las negociaciones se hayan hecho «a escondidas» y sin participación ciudadana.

Las críticas de la ONG se contraponen con las valoraciones de la presidenta de la CE. «Hoy es un hito histórico», ha subrayado Von der Leyen desde Montevideo, en una rueda de prensa acompañada de los líderes de los cuatro países del Mercosur. «Reforzamos como nunca una relación única y enviamos un mensaje claro y poderoso al mundo; en un escenario de confrontación, demostramos que las democracias pueden confiar unas en otras», ha añadido.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una intervención en el Senado / Europa Press

«El área de libre comercio más grande del mundo»

El acuerdo ha sido también bendecido por el gobierno español. El ministro de Economía, Comercio y Consumo, Carlos Cuerpo, cree que se convierte en la «mayor hazaña de la política comercial exterior» de los últimos años en Europa y en España. En palabras del ministro, el pacto marca «un antes y un después» y espera un impacto positivo no solo en el ámbito comercial, sino también social, laboral y medioambiental. La eliminación de aranceles, exclama, convertirá a la Unión Europea y el Mercosur en «el área de libre comercio más grande del mundo».

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur supone la mayor asociación comercial y de inversión del mundo, tal como subrayó Von der Leyen en las redes. El pacto afectaría a dos mercados que juntos suman más de 700 millones de personas y que, según datos del ejecutivo comunitario, generan más de 65.000 millones de euros en exportaciones anuales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa