MónEconomia
La retirada de Trump de la guerra comercial reactiva las bolsas europeas

La capitulación temporal del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de su guerra comercial ha causado euforia en las bolsas europeas. A media sesión, los selectivos de las cuatro grandes economías de la Unión -el Estado español, Alemania, Italia y Francia- suben entre un 5 y un 6% como respuesta a la pausa de 90 días de los aranceles universales que Washington intentó imponer el pasado jueves. Después de casi una semana en caída libre, los inversores parecen haber recuperado la confianza de que las amenazas de la Casa Blanca no llegarán a hacerse realidad, y los sectores más procíclicos ganan enteros a un ritmo superior a la media. La banca, que fue la actividad más afectada por el corto periodo arancelario, crece cerca de dos dígitos. También las escasas compañías tecnológicas comunitarias van al alza, ante la esperanza de que EE.UU. reanude el contacto normal con la mayoría de países asiáticos.

Después de liderar las caídas el pasado lunes, el Ibex-35 es el listado europeo de cotizadas que toma más impulso, con un alza global del 6,1% que lo vuelve a poner por encima de los 12.500 puntos. Dentro de la lista española, los bancos son los que muestran un mejor rendimiento, con el BBVA y el Banco Sabadell muy por encima del 9%, y CaixaBank y el Santander por encima del 8% en comparación con la jornada anterior. Llama también la atención el buen comportamiento de la catalana Fluidra, que puede respirar con un incremento del 7,4% gracias a la paz momentánea alcanzada con EE.UU., su principal mercado internacional. También el grupo de aerolíneas IAG se eleva a este ritmo, gracias a la prospectiva recuperación del turismo transatlántico con la caída de los aranceles.

Una tendencia similar se observa en Alemania. El índice DAX 40 crece cerca del 5,6% día a día. La composición de las alzas en el país, cabe decir, es diferente de la española. Deutsche Bank, como los bancos del Estado, ha tomado velocidad de crucero, y sube por encima del 7%; pero otras entidades van por debajo del conjunto. Es el caso de Commerzbank, que se queda en un 3% día a día. Como con Fluidra, las compañías alemanas que tienen más incidencia en EE.UU. son las que mejor se comportan. Adidas, en este sentido, es una de las marcas que mejor se ha movido durante la jornada, con un 10,3% al alza. El valor más destacado del día, sin embargo, es Infineon: la fabricante de semiconductores se beneficia directamente del levantamiento de los aranceles con la UE; pero también gana puntos por la paz con Taiwán y Corea del Sur.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmando los primeros decretos en su regreso a la Casa Blanca / The White House

Francia ve la misma tendencia, con un incremento del valor de la acción de STMicroelectronics cercano al 10%. A la tendencia alcista de la banca en el CAC 40 -tanto BNP Paribas como Société Générale y Crédit Agricole crecen por encima del 5,8% general- se añaden otros sectores procíclicos. De hecho, los dos mejores valores son Publicis, especialista en marketing, y Wordline, uno de los líderes europeos en sistemas de pago. Finalmente, el FTSE MIB italiano sube a un ritmo del 6,6% después de haber sido el selectivo más golpeado por el giro proteccionista de la Casa Blanca. Como en Madrid, las acciones romanas con mejor perspectiva son Monte dei Paschi, Intesa Sanpaolo, Unicredit, BPM y Mediobanca -es decir, el sector bancario-; así como la telco Telecom Italia, que crece por encima del 10%.

A la defensa no le gusta la paz comercial

Solo un valor en los cuatro grandes selectivos permanece en rojo. Se trata de la automovilística Stellantis, propietaria de Fiat, que cae más de cinco puntos. Más allá de esta marca, que sufre las heridas causadas por una mala transición al vehículo eléctrico, todas las cotizadas crecen. Ahora bien, algunas lo hacen a un ritmo mucho menor. Después de semanas de alzas muy marcadas, la industria europea de la guerra se recupera ahora más lentamente que el conjunto del mercado. En el Estado, Indra -antes dirigida por el ahora presidente de Telefónica, Marc Murtra- crece dos puntos por debajo de la media del Ibex, a un 4,2%. Se trata, sin embargo, de una de las firmas del sector que mejor han empezado el día. En Italia, Leonardo solo sube un 2%, cuatro puntos por debajo del FTSE; mientras que en Alemania, Rheinmetall -que había llegado a ser la empresa más valiosa del país poco después del anuncio de Friedrich Merz de las nuevas inversiones millonarias en rearme- solo se recupera a un 1,5%. En Francia, Thales sube cerca del 3%, lejos del 5,5 del mercado general.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa