La inflación baja una décima en Cataluña durante el mes de abril y se establece en un 2,2%, según los datos avanzados del IPC (Índice de Precios al Consumo) que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta evolución a la baja se debe principalmente a la disminución de los precios del gas y de la bajada en la electricidad. Con esta moderación del IPC interanual, la inflación encadena dos meses de bajadas en la inflación.
En este sentido, también han bajado los precios de los carburantes y de los lubricantes para vehículos personales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando estos dos productos aumentaron su costo. Por otro lado, destaca el aumento de precios del ocio y la cultura.

Aumenta la inflación subyacente tras tres meses de retroceso
La tasa de variación anual de la inflación subyacente, que no incluye alimentos no elaborados y productos energéticos, sube cuatro décimas hasta el 2,4%. Marcando un repunte en la subyacente tras tres meses de retroceso.
En cuanto al indicador mensual, este ha subido hasta el 0,6% respecto del 0,1% del mes de marzo.
El crecimiento de la economía española llega al 0,6%
La economía española creció un 0,6% en el primer trimestre, una décima menos que en los últimos tres meses del año pasado.
En cuanto a la demanda doméstica, esta aportó 0,4 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB mientras que la demanda externa generó una contribución de 0,2 puntos.
En cuanto a la variación interanual, fue de 2,8 puntos este trimestre, cinco décimas menos que la del trimestre precedente. En este caso, la demanda doméstica aportó 3,2 puntos al crecimiento interanual del PIB y la demanda externa contribuyó en -0,4 puntos