La Seguridad Social destinó durante el mes de julio de 2025 un total de 13.558,8 millones de euros a la inversión en pensiones, lo que supone una nueva cifra récord. Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este dato supone un incremento del 6,21% respecto al mismo mes del año anterior.
Del total de la inversión, casi tres cuartas partes corresponden a las pensiones de jubilación, concretamente el 73% del total. Esto supone un total de 9.931,363 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,18% respecto al mismo mes de 2024. En cuanto a las pensiones de viudedad, en este sentido se destinaron 2.196,6 millones de euros, un 4,16% más, mientras que las nóminas de las prestaciones por incapacidad permanente subieron un 10,64% hasta los 1.245,7 millones.
Por otro lado, las pensiones de orfandad escalaron un 4,08% hasta representar 178,7 millones de euros, y las prestaciones en favor de familiares supusieron 36,4 millones, un 6,42% más.

Sube la edad media de jubilación
En total, durante el mes de julio la Seguridad Social abonó 10.357.872 pensiones, lo cual supone que cerca de 9,4 millones de personas recibieron esta prestación, un 1,62% más que durante julio de 2024.
La pensión media de jubilación se ha situado este mes en los 1.506,5 euros mensuales. Además, el 59,3% de las personas que reciben la pensión por jubilación son hombres.
Por otro lado, la pensión media de aquellos trabajadores autónomos fue de 1.009,6 euros al mes, mientras que la pensión de aquellos trabajadores que se encontraban en régimen general fue superior, de 1.665,7 euros.
Desde 2019, la edad media de acceso a la jubilación ha subido ligeramente. Si hace 5 años se situaba en los 64,4 años, actualmente se encuentra en los 65,3. Si se tienen en cuenta solo las mujeres, su edad de jubilación es de 65,7 años.