La inflación durante el mes de julio ha subido tres décimas en Cataluña, situándose en el 2,3%, según los datos publicados este miércoles por el INE, el Instituto Nacional de Estadística. De esta manera se consolidan dos meses seguidos de aumentos interanuales en los precios, marcados por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes. Más concretamente, la subida de precio de estos productos se ha disparado un 10,7%.
En el conjunto del Estado, la tasa anual del IPC ha experimentado un crecimiento mayor, situándose en el 2,7%, cuatro décimas por encima del mes anterior. En este sentido, el INE subraya que los productos que más destacan por su incremento son la vivienda y el transporte. Por otro lado, la ropa y el calzado han visto una evolución mensual negativa, con una tasa del -9,2% en el conjunto del Estado, impulsada por la campaña de rebajas de verano.
El grupo que más ha contribuido a hacer subir los precios en Cataluña durante el último mes ha sido el que incluye los elementos vinculados al hogar, agua, electricidad, gas y combustibles. En concreto, en julio este se ha encarecido un 5,1% respecto al mismo período del año pasado.
Por demarcaciones, el IPC interanual ha aumentado en toda Cataluña en julio. En concreto, en Barcelona se ha situado en el 2,2%, en Girona y Lleida en el 2,4% y en Tarragona en el 2,6%.
Los datos publicados este miércoles alejan ligeramente el IPC de los objetivos que marca el Banco Central Europeo (BCE), que fija el umbral en el 2%.
La inflación subyacente se mantiene en Cataluña
Por otro lado, la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles y no contabiliza alimentos elaborados ni productos energéticos, se ha mantenido en el 2% en Cataluña, mientras que en el estado español ha incrementado una décima hasta el 2,3%.

En cuanto al conjunto del Estado, la tasa anual del IPC creció en todos los territorios. Además, las Islas Baleares se sitúan en primera posición con el IPC más alto, que se encuentra en el 3,5%, seguido de Ceuta (+3,4%) y la Comunidad Valenciana (+3,2%).
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se ha destacado que la evolución de la inflación «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española», además ha añadido que el Estado se mantiene como un «motor de crecimiento entre los principales países europeos». «La estabilidad en los precios, la situación récord en creación de empleo y la subida de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», han considerado desde el Ministerio.